CONTINUIDAD CON LA NATURALEZA NOTAS


Arnaldo Esté


- Para [Sistema] UNO es imprescindible establecer un lenguaje compartido, para discutir, acordar o discrepar.

- Es indispensable una simbología. Recursos de percepción e identificación inmediata que nos comuniquen integralmente.

- Incluso, una simbología que exprese nuestra calidad de permanente construcción, que no es por casualidad, lo que viene con el mundo que emerge. Un mundo que se sabe a sí mismo ser abierto en inconcluso e inclusivo.

- Por esto nuestros métodos tiene que ser los menos metódicos posibles. Métodos que incuban su propia superación.


CONTINUIDAD CON LA NATURALEZA


Tal vez, a culturas antiguas y grandiosas como la maya o la del jmer les llegaron señales precoces de su decadencia, de sequias o manejos errados de las aguas. Tal vez perdieron comunicación con sus dioses.

Hoy señales similares se hace cada vez más frecuentes y llevan a las Naciones Unidas (Resolución 63/278 de la Asamblea General) a darle entrada a la Pachamama, a la Madre Tierra, a su simbología. Es un avance.

Los movimientos ecologistas y conservacionistas aumentan en número y fuerza.

Arne Naess, (1973), Fritjov Capra (1975) y muchos otros hablan de Ecología Profunda, tratando de ir más allá del conservacionismo.

Son avances en una necesaria discusión. Y muchas cosas van quedando claras.

Porque no es sólo cosa de contaminación, basura, gases, tóxicos que es ya grave y urgente.

No sólo es cosa del reciclaje.

Es mucho más de especies que se extinguen y conservación con la actitud de quien conserva un tesoro, que es también verdad. Es mucho más que cuido, como el que se le presta a una planta, que es cosa de amor y necesidad. Mucho más que un comprensivo “desarrollo sustentable”.

Es identificarnos con Naturaleza, no sólo porque con ello nos va la propia vida sino porque vivir así, en el Valor de esa continuidad, es mucho más vida.

Ella, ahora sabemos, nos transita en energías ondas y partículas que están en todas partes, que han estado siempre pero que no sabemos bien lo que va quedando de ese tránsito. Y lo ponemos en palabras conocidas, en símbolos, oraciones y cantos. En veneraciones y devociones.

Ignorarla, dominarla, identificarse con ella.

Inevitablemente, la Naturaleza y con ella el Mundo nos traspasa indetenible y continuamente.

No es la simpleza del bien y el mal. Es la complejidad de que todo está unido e implicado y que ha habido largos tiempos, tensas circunstancias que nos hacen separarla, colocarla allí, más allá de nosotros. No es solo de percibirla (nunca nuestros sentidos podrán ir mas allá de mi propia historia o de su breve alcance. Más allá, mucho más allá de lo que podemos percibir esta ese tránsito por nosotros, que como todo lo que transita deja sus huellas.

Es el actuar y pensar la Naturaleza como un tránsito permanente e indetenible por nosotros mismos.

La poesía, las artes, cuando sueltas a su propia honestidad, tratan de aflorar en metáforas ese tránsito.

Mucho más que los lenguajes regimentados, apresados en formas y ortodoxias. En las maneras correctas del decir.

Baila como el viento, canta como la lluvia, mira como el sol iluminando con tu mirada las cosas. Abre tu piel a las muchas texturas, descúbrela como el mejor recurso de pertenencia a Ella, no el que te separa de Ella.

Separamos esa Naturaleza en cosas que nombramos: humedad, luz y color, calor, frio, y en afanes de apresarlos los separamos y clasificamos: grados, niveles, y ya no es entonces esa naturaleza sino sus reducciones en grados y niveles.

La ciencia es necesaria para vivir en sus dominios. Pero hay mucho más en la vida. Hacernos un maravilloso diapasón que sabe vibrar con todo: colores, sonidos, vientos, y aquellos tránsitos, que llamamos misteriosos porque aun no tenemos las maneras de decirlos.

Otra es la apertura no discriminadora a su tránsito. En búsqueda no evasiva ni egoísta de apagar la propia incertidumbre, como si pudiera existir su pérdida. Sin saber que la incertidumbre es la mejor manera de comprender ese tránsito. Angustia esto, es verdad, pero es cosa de costumbre, de hacerse al permanente navegar en ella.

Hacer de eso un Valor es cosa educativa que ahora no se hace.

Concebir al ser humano–naturaleza no como una relación entre dos sustancias sino como una misma sustancia en diferentes manifestaciones.

El extrañamiento e invento de la Naturaleza como algo “más allá” puede semejarse al extrañamiento de Adán y Eva del Paraíso al que dejaron de comprender.

En diversas culturas la concepción de la Naturaleza ha variado. Desde la madre generadora hasta el objeto de dominio del iluminismo europeo, verificado en extremo en el industrialismo.

No había sido frecuente en las ideologías occidentales distinciones en esto último: socialismos y liberalismos han compartido tanto la herencia iluminista como la actitud depredadora, como un valor que de ella se desprende.

Ahora las alarmas han comenzado a sonar en la extinción de muchas especies y en las catástrofes atribuidas, muy confusamente, al cambio climático. Y se busca una instancia mediadora con el nombre de desarrollo sustentable.

Pero en todo caso sobrevive una percepción de la Naturaleza allí, más allá o frente al ser humano. Y en la actitud menguada de la caridad, se toleran sus modales.

Llamamos continuidad con la naturaleza a un valor que ahora debe emerger que supera el antropocentrismo sin desmejorar la calidad humana: todo lo que a ella la perturba nos perturba a todos. Va con la diferencia entre construir una casa sobre una montaña y en disfrute de su complejidad ecológica y construir una casa cortando la montaña y extinguiendo las especies endémicas.

El ser humano tiene su espacio en la Naturaleza, pero con unos linderos, con una piel que lejos de limitarlo, garantiza su integración, su permanente tránsito y permeación.

Ahora aún esto suena a romance y “come flores” y es bastan te difícil instrumentarlo y hacerlo práctica cotidiana.

Pongámoslo así: hasta hace unas décadas era de buen gusto y prestigio ir a las sabanas africanas a matar animales. Hoy el rey de España acaba de hacer el ridículo al pagar una alta suma por matar un elefante. Las cosas están cambiando.

Es mucho más que conservacionismo o preservación de la belleza. Es que en eso nos va la vida.

No se trata de elaborar un catecismo, un listado de reglas cuya observancia nos coloca de este lado. Es mucho más. Es la construcción de un valor que nos devela como parte de ella en cada uno de nuestros constituyentes: desde las creaciones culturales hasta las esencias subatómicas.

Desde los ancestros americanos (citar) hasta la actualidad, pasando por Alberto Magno y Leibnitz, la Naturaleza no da saltos, es un continuo y aun cuando Leibitz no lo hace explícito, colocar al hombre más allá o más acá de ella es suponer un salto.

En actitudes de arrepentimiento y vergüenza se inventaron los parques. Islas de reconciliación. Pagos de purgatorio. Y en un curso que sin ser descartable aun es primitivo, menudean las organizaciones y ONG que despiertan vergüenzas y propician cambios.

Medicinas alternativas, ternura por las ballenas y delfines a las que propone como “casi humanos”, y hasta las empresas e industrias más depredadoras crean rincones de arrepentimiento.

Esto no es nada malo. Son indicios de la vigencia del pecado, un pecado que no termina de ubicarse, al que se le escurre el bulto. Incluso, como con la guerra, se dice que es inherente a la condición humana. Y se habla con gran gusto de “contactos con la naturaleza”, suerte de turismo a lo que no somos, con la misma mirada del que visita los negros o indios para sentirse más propio.

Polvo eres y en polvo te convertirás. Se confiesa un despegue, un momento no natural.

Un dios creador que se queda contemplando su creación. Una creación que desnaturaliza su origen al separarse de su creador. El curso bíblico pareciera proponer al Paraíso como la Naturaleza de la cual reniega y abusa el pecador y resulta castigado.

Dioses creadores y dominantes, pretensiosos y poco humildes dados m as al castigo que al amor.

Laozi enfatiza el "Dao" (Tao), traducido usualmente como "el Camino", y expande su significado para abarcar el orden innombrable, inmanente, del Universo. Destaca el concepto de wei-wu-wei, "acción a través de la inacción", que no significa permanecer inmóvil sin hacer nada, sino evitar las intenciones explícitas y la voluntad que obstaculiza la fluidez armónica de la naturaleza.

Lao Tse: el hombre se ha descarriado de su armonía cósmica y ha generado sus propias calamidades por contradecir el ritmo natural y lo ha sustituido por ordenanzas y actitudes absolutistas, superficiales y dogmáticas que acabaron por desequilibrar a la humanidad, favoreciendo a sus clases dominantes a costa del infortunio de las clases inferiores.


La condición cuántica del ser, de la Naturaleza


Lao-Tsé describe al Tao como el origen de todo, la fuente primordial de todo lo existente, tanto lo físico como lo abstracto,11 por lo que define al Tao como un concepto superprofundo de unidad primordial que escapa a la idea fijista y mítica de un dios, un ser, o cualquier otra personificación;12 contrariamente, Lao-Tsé describe al Tao como abstracto, amorfo, intangible, inaudible e inasible, por lo que las posteriores formas de la naturaleza han surgido del Tao, y así también lo que carece de forma,13 por lo que el Tao no se describe como una de estas dos cosas, sino como la primordialidad neutra de la cual todo lo demás surge, siendo así el origen cosmológico y esencia de todo lo existente;14 15 y el concepto básico de la filosofía taoísta, pero no una sustancia vaporosa o un ser sobrenatural. como esencia infinita generadora de los posteriores cambios que tomaron forma en las diferentes manifestaciones;

Estas concepciones, que los físicos teóricos encuentran emparentadas con los neutrinos y las caprichosas partículas sub atómicas, parecieran argumentar esta continuidad.

Así, los humanos somos simples sustanciaciones de un Tao.

1. Fritjov Capra 1975 Frijof Capra: El tao de la física. Barcelona: Sirio, tercera edición, 2000.

La tesis que plantea es: Los conceptos de la física moderna llevan a una visión del mundo muy similar a la de los místicos de todas las épocas y tradiciones

.

Diosas sumerias, mesopotámicas y griegas


Tiamat en la mitología sumeria, Ishtar (Inanna) y Ninsuna en la caldea, Asera en Canaán, Astarté en Siria y Afrodita en Grecia, por ejemplo.

Comunidades , sostienen el culto a la gran deidad Pachamama; la Ñuke Mapu (‘Madre tierra’ en mapuche); aunque no es equivalente a una «deidad o diosa madre» propiamente tal, sino que es un concepto diferente y más amplio, es el «mundo Mapuche» en la cosmografía y la interacción del mapuche en él, dentro de las creencias religiosas mapuches

.

Las Naciones Unidas, a través de la Resolución 63/278 de la Asamblea General, reconoce la Madre Tierra como "una expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra.


ECOLOGIA PROFUNDA – Principios


Los defensores de la ecología profunda consideran que el mundo no existe como un recurso libremente explotable por los humanos. La ética de la ecología profunda sostiene que todo el sistema es superior a cualquiera de sus partes. Se proponen ocho puntos o principios que ayudan a comprender su posición:

1. El bienestar y florecimiento de toda vida humana y no humana sobre la tierra tiene un valor en sí misma (valor intrínseco). Estos valores son independientes de la utilidad que proporcione el mundo no-humano a los fines humanos.

2. La riqueza y diversidad de formas de vida contribuye a la realización de estos valores, y a su vez son valores en sí mismos.

3. La humanidad no tiene derecho a reducir esta riqueza y diversidad excepto para satisfacer sus necesidades vitales básicas.

4. El desarrollo de la vida humana y de su cultura es compatible con un sustancial decrecimiento de la población humana actual. El desarrollo libre de la vida no-humana requiere necesariamente ese decrecimiento.

5. La interferencia actual del hombre en el mundo natural no-humano es excesivo, y la situación está empeorando rápidamente.

6. Por tanto las políticas actuales han de ser cambiadas. Estas políticas afectarán a la economía básica, a la tecnología y a las estructuras ideológicas. Los temas resultantes de estas políticas serán muy diferentes a los actuales.

7. El cambio ideológico está principalmente relacionado en apreciar la calidad vida muy por encima del intento de conseguir para sí un mayor nivel de vida basado en el consumo desmedido y la acumulación material de bienes. Existirá una profunda conciencia de la deferencia entre grande (cantidad) y grandioso (cualidad).

8. Aquellos que suscriban estos puntos tienen la obligación de, directa o indirectamente, intentar aplicar los cambios necesarios.


Nuevo Paradigma


Para Fritjof Capra la ecología profunda hace parte del nuevo strong>paradigma, de una visión holística del mundo, en la que se pasa de la concepción del universo como máquina, a verlo como una red de relaciones, lo que implica pensamiento sistémico para su comprensión.


ACUERDOS Y CONVENCIONES


• Convención para la Protección de la Flora, de la Fauna y de las Bellezas Escénicas Naturales de los Países de América (Washington, 1940).

• Convención para el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Extinción (CITES). Firmada en 1973

• Tratado de Cooperación Amazónica. Firmado en 1978 entre 8 países (Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela) para cooperar en un desarrollo armónico de la Amazonía.

• Acuerdo entre Perú y Colombia para la conservación de la flora y de la fauna de la Amazonía. Firmado en 1979. Establece un compromiso entre ambos países para cooperar en la conservación de la flora y fauna silvestres.

• Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña. Firmado entre Perú, Bolivia, Chile y Ecuador en 1979, y adherido por Argentina. Establece las normas y la cooperación entre los cinco países para la conservación y el aprovechamiento de la vicuña y el comercio de sus productos.

• Convención para la protección del patrimonio mundial cultural y natural. Establecida por la UNESCO en 1972

• Convenio sobre Diversidad Biológica. Firmado en Río de Janeiro en 1992 y • Convención de Viena para la Protección de la Capa de Ozono. Adoptada el 22 de marzo de 1985.

• Protocolo de Montreal sobre Sustancias que Agotan la Capa de Ozono. Adoptada el 16 de setiembre de 1987.

•Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su eliminación. Adoptada el 22 de marzo de 1989.

• Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Adoptada el 4 de junio de 1992.

• Convención Relativa a los humedales de importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas (RAMSAR, 1971).

• Convenio OIT No. 169. Ratificado por el Perú. Se refiere a garantizar los derechos culturales y de tierras de los pueblos indígenas y de poblaciones minoritarias.

2. Decisiones del Acuerdo de Cartagena (Acuerdo de Cartagena o Pacto Andino),

• La Decisión 345 fue aprobada en 1993 y se refiere al régimen común de protección de los derechos de los obtentores de variedades vegetales, y entró en vigencia el 01 de enero de 1994. Establece lo siguiente: "Los países miembros otorgarán Certificados de Obtentor a las personas que hayan creado variedades vegetales, cuando éstas sean nuevas, homogéneas, distinguibles y estables, y se hubiese asignado una denominación que constituya su designación genérica" (Art. 4).

• La Decisión 381 (1996) norma el acceso a los recursos genéticos.


Otros compromisos


1. Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (14 de junio de 1992). Aprobada por Resolución 1 durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. Proclama 27 principios referentes al medio ambiente y al desarrollo.

2. Programa 21. Aprobado por Resolución 1 en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (14 de junio de 1992). Establece un ambicioso programa de acción sobre todos los aspectos concernientes a la integración del medio ambiente con el desarrollo.

3. Declaración sobre Bosques. Aprobada durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1 4 de junio de 1992). Llama la atención sobre la destrucción masiva de los bosques a nivel mundial y proclama la necesidad de tomar acciones decisivas para protegerlos.

4. Metas y Principios de la Evaluación de Impacto Ambiente. Decisión 14/25 del PNUMA (1 7 de junio de 1987). Establece 13 principios sobre la evaluación de los impactos sobre el medio ambiente.

Protocolo de Kyoto

El protocolo fue inicialmente adoptado el 11 de diciembre de 1997 en Kioto, Japón pero no entró en vigor hasta el 16 de febrero de 2005. En noviembre de 2009, eran 187 estados los que ratificaron el protocolo. EE. UU. mayor emisor de gases de invernadero mundial no ha ratificado el protocolo. Este tratado tambien incluye efectos del Cancer y SIDA.

El instrumento se encuentra dentro del marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), suscrita en 1992 dentro de lo que se conoció como la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro. El protocolo vino a dar fuerza vinculante a lo que en ese entonces no pudo hacer la CMNUCC.