1.EL SUJETO Y SU CALIDAD COMO PUNTO DE PARTIDA
Conflicto razón – cuerpo – sujeto. SUJETO, SELF, MISMIDAD, INMUNIDAD
-AE. Incluir al sujeto y su calidad como punto de partida para toda consideración metodológica supone una consideración ética y una reflexión clarificante acerca de eso que llamamos sujeto con todas sus implicaciones que podemos enumerar esquemáticamente así:
-Sujeto como integralidad corpórea (body-subject) estudiar Merleau Ponty al respecto. Porque, a fin de cuentas, es en el cuerpo, en todo el cuerpo, donde está el conocimiento
-Sujeto como actor en el discurso, supuestamente anterior al discurso que construye.
-Sujeto como mente que reposa en un soporte físico y temporal.
Sujeto como calidad cultural posible de ser absolutizada: blanco, anglosajón, delgado, hombre, letrado, escriturado con registros adecuados
Sujeto que reprime su físico para someterlo a requerimientos del mercado. La fabricación de un físico que corresponda a una imagen simbólicamente construida. La salud y las ficciones de salud.
Sujeto que se escapa de sus ataduras con drogas en las que se reencuentra con su físico.
La legitimación del sujeto como integralidad corpórea supone la reivindicación de todas las fuentes de vida y comunicación que provienen de esa integralidad mas allá de aquellas estructuradas y formalizadas como lenguajes naturales académicos y capaces de portar contenidos legitimados. Sin excluir aquellas vías “siniestras” que, por poco estudiadas, se ubican como paranormales.
Legitimización de la corporeidad que abre campo al disfrute no recriminado de lo recluido al terreno de la sensualidad, que inevitablemente siempre se da pero en condiciones vergonzantes.
La condición de que la totalidad corpórea se verifica a través de cualquier momento o porción del cuerpo, de la cual toma su sabor pero sin perder todo su origen e historia.
Momento o porción del cuerpo que con frecuencia atribuye de pecado la acción por su medio realizada y por tanto obligada a ser deprivada de toda la riqueza y legitimidad del cuerpo, su mente, su razón. Y así referida al pecado en vez de buscar la compañía de lo noble total y legítimo, se refugia, como cualquier droga lo hace, en los territorios donde se suministra y hace de cómplices.
Se hace delincuente, no tanto porque lo sea sino porque los ámbitos de su posibilidad están ocupados por la delincuencia.
Pero Occidente hizo del cuerpo- físico pecado, lo extraño de la mente a la que confirió todas las virtudes. Más tarde encontrando a la mente de fácil agotamiento y al no tener donde invertir las riquezas y reencontrar el placer, redescubre que el placer es imposible sin el cuerpo integral: de que es humano no sólo pecar sino tener conciencia de que se peca.
Pero en la medida en la que se peca y se sabe de ello, también se sabe de la censura y de las angustias que ello provoca que termina por privar al pecado de buena parte de su buscado placer.
Ahora Occidente, descubre al cuerpo-físico no solo como fuente de placer sino –y por ello – como fuente de riquezas.
Más difícil que esta reivindicación de lo físico para el placer y el mercado, es su recuperación para la ciencia y el conocimiento.
Aun cuando sabemos bien que los momentos mas sublimes del saber nos llegan –como todos los otros– por las vías de todo el cuerpo sabemos también que no lo podemos legitimar y ser reconocido sino lo argumentamos, sino lo vestimos de academia.
A este curso convergen ahora dos caudales:
-El caudal antiguo del propio cuerpo: la intuición, el hint, la impronta, el feelling, la premonición, el “se me hace que!”, lo soñado, es decir las vias por lo que lo inanalizable, irazonable, incuantificable, insignificable y por lo tanto inargumentable, se da.
-El caudal que la cibernética comienza a abrir con la posibilidad de construcciones alimentadas por infinitos componentes hasta una condición tal en la que la separación en cuantas se hace inaprensible y toma la sencilla apariencia de matices.
-Hay que indagar los estudios que se hicieron en la perspectiva de la filosofía analítica en la búsqueda de una “base biológica del pensamiento”.
-También lo que se ha trabajado desde la psico-neuro-inmunología y en nuestra perspectiva de una “corpología” como antropología.
2.ETICIDAD ETHOS
VALORES, REFERENTES, PARADIGMAS.
Los valores o referentes son preconstituyentes, socialmente predominantes o en boga, en relación (negativa o positiva) a los cuales el hombre construye sus posiciones, actitudes conciencias o comportamientos.
Son similares a los paradigmas propuestos por Kuhn para la ciencia, como referentes epistémicos, podríamos llamarlos.
Así, los referentes o valores éticos son paradigmas en relación a los cuales, también negativa o positivamente, el hombre construye sus conciencias, actitudes o comportamientos conducentes a la preservación de su grupo.
Negativamente Quiere decir que el referente es tomado como punto de fuga para marcar un derrotero. (Es importante la firmeza de tal referente para que así mismo pueda ser firme el derrotero marcado a partir de él.
La eticidad es lo que cohesiona al grupo
La eticidad específica de un grupo puede inscribirse dentro de la eticidad de un grupo mayor, sin mayores contradicciones o puede hacer que el grupo perviva en mayor o menor conflicto con el grupo mayor o vecino.
La democracia (que es un valor ético, humano) debería permitir la negociación entre grupos de eticidad diversa siempre y cuando la otra no persiga la extinción de una de ellas.
Las prédicas morales / que son viejas, y muchas) tienen el riesgo de absolutizar la eticidad de un grupo – generalmente la del propio grupo – y tratar de imponerlo – con alguno de los muchos recursos del poder – a otros.
La implantación de tal eticidad en un grupo no valido ocasiona con frecuencia su ruptura ética, el extravío de su subjetividad y por o tanto y entre otras cosas su incapacidad par resolver o crear de acuerdo a la necesidad del propio grupo.
Eticidad –o ethos– es lo que integra, lo que hace que el self sea self (o identidad o causa de homeostasis, lo que desata los procesos inmunes, (ética es la reflexión sobre ello o su organización normativa). El grupo constituido o la institución en la misma mediada de su constitución genera su eticidad, sus normas y referentes para preservarse. Las transgresiones éticas, por lo tanto, son debilitadoras de la preservación del grupo y, por lo tanto, son penadas. El grupo en crisis ética se debilita y abre a deserciones o desintegraciones endogénicas, mucho más fuertes que las amenazas que vienen de afuera que con frecuencia mas bien logran cohesionar al grupo alrededor de sus valores o referentes.
La legitimidad de un actor o poder dentro del grupo tiene que ver con la vigencia o correspondencia que hay entre sus expresiones o acciones y esa eticidad.
Diferentes grupos o personas constituidas tienen cada cual una ética que puede o no corresponder con la vecina o contrastada. Puede tener áreas comunes (de negociación) y otras áreas no comunes. Las diversas concéntricas correspondiendo a grupalidades insertas unas dentro de otras (éticas incluidas dentro de otras de ámbito mayor) son las que hacen posible a las naciones)
En la instancia individual (donde a la cohesión se la puede llamar integralidad) las cosas funcionan de manera similar. El cuerpo se preserva en la medida en la que su eticidad es preservada y viceversa. Concitarlo es hacer valer su ethos para todas sus instancias y, desde allí, activarlo. La salud es esa preservación activa, por lo que realmente se puede saber de la salud por los actos del cuerpo m as que por invadirlo con instrumentos que, no solamente van a una parte de él sino que reducen lo que encuentran a las condiciones del instrumento.
La inmunología debe partir de la concitación del cuerpo, de la activación de sus recursos de defensa y preservación. Mas que con una vacuna, por una concitación, que es una ética.
Aún no comprendemos esto y pensamos que una concitación ética debe ser consecuente con un acto místico o ejercicio de concentración (o evasión) cuando no a algún fármaco maravilloso. Se piensa también que encontrar al cuerpo –o al alma– es a través de la paz, el equilibrio. Por lo contrario pienso que el cuerpo se convoca de muchas maneras pero principalmente por la angustia o problematización. Estado en el que se pierde la estabilidad de lo preservado y se abre a la búsqueda de un cambio. En esa condición la dignidad se siente vulnerada pero sabe que su paz no se lograra con el retorno, que deberá convocar a todo el cuerpo y probar su capacidad para convocarlo para resolver su angustia, su problematización y que, luego de ello, ya no será el mismo. El mundo, una vez más, lo habrá transitado.
Morin, citado por De Venanci en Globalización y corporación p. 16, Anthropos 2002) “defiende el pensamiento holista en tanto éste permita distinguir sin desarticular, y asociar sin reducir. En otras palabras, sino destruye la complejidad, que según él se resume en dos principios esenciales: la presencia de un gran número de interacciones y asociaciones entre muchas unidades heterogéneas y la incorporación de lo inesperado, del azar, de la contingencia como el elemento que interviene en la conformación de la realidad tanto natural como social”
Justamente, en lo que estamos proponiendo, un sujeto como cuerpo concitado se requiere para distinguir sin desarticular, asociar sin reducir, etc. Es decir, abordar la complejidad y la totalidad desde otra complejidad no desvirtuada. (Entendiendo a la vez que tanto la “realidad social”, como la “realidad natural” son construcciones socioculturales. Son realidades.
Se construyó así la verdad moderna, que se llamó racional, autónoma, referida a una cierta trascendencia que se llamó “objetiva”. Abriendo unos cursos que separarían para el lenguaje y para los métodos dos rutas, el de la abierta religión y el de la ciencia, que si bien e inevitablemente se cruzaban con mas frecuencia que la deseada en las instituciones que, bajo este amparo, prosperaron (universidades, centros de investigación, bibliotecas) que establecieron rigores que progresivamente se fueron haciendo más y más rígidos, para el otorgamiento de credenciales, patrocinios, reconocimientos, precios y patentes. (Es decir, en la medida en la que los nuevos referentes se fueron armando en sistema, fueron mostrando la inevitable y subyacente religiosidad.
3.CORPOREIDAD
LA CORPORIZACIÓN
Taking Embodiment Seriously
The structure of the mental is rooted in and dependent on the structure and capacities of the body. This is demonstrated by Layoff and Johnson [5], but it is Merleau-Ponty who investigated the deeper reasons for it. He showed that worlds are lived, not conceived, and that, although we "find" ourselves in an already meaningful world, we also "bring forth" our worlds ourselves. For example, we find ourselves, not in objective space, but in oriented space. There already is near and far, up and down. Those primordial meanings are a result of our situatedness and of our bodily skills of manipulating things and moving around. To put it simplistically, `near' is what is within reach, and therefore dependent on the body. It is only because we live this primordial, oriented space that we can arrive at a notion of objective space.
5] Lakoff, G. and Johnson, M. 1980. Metaphors We Live By. University of Chicago Press.
AE. La metáfora geométrica de la aproximación y la perspectiva, como relación de los puntos de vista desde los cuales se construye el objeto se puede precisar y discutir mucho.
La aproximación al objeto permite que se abra en nuevos componentes, es decir se descubre una complejidad, en el entendido que la complejidad es la resultante de una simplicidad desagregada por la aproximación, proceso que aparentemente, nunca termina. Toda desagregación abre a la sucesiva aproximación nuevos “simples” que serán a su vez desagregados. Esta lógica pareciera ser la de la historia vivida por occidente desde la modernidad y pareciera soportar la “criticidad”, la racionalidad alimentada por una experiencia que le indica que debe abrir cada vez más las simplicidades.
Lo que no resulta claro para occidente es el otro componente de la metáfora, la que nos refiere la diversidad como perspectiva. Colocado el sujeto en otro lugar del circulo en cuyo centro está el objeto nos indicará que ese sujeto es “otro”, sujeto diverso con diverso acervo, situación y contexto y que por lo tanto construirá al objeto como otro objeto. Esto desde el punto de vista de Occidente, su razón y su representatismo (la razón occidental, escriturada, se apega a las representaciones que hace de los objetos, mas que a sus contenidos (y los contenidos no son también representados??) o integralidades, ya que estima que no puede comunicar sino representa (escribe, mas precisamente) y que lo que no puede comunicar (mercar los objetos) ellos no existen. Para poder representar congela, detiene, abstrae y descontextualiza. Así, se propenderá a reducir a la diversidad a una representación, representación que se hará con los trazos y recursos del represntador, lo que lo niega.
Poder comprender la diversidad requerirá la apertura del cuerpo a su entrada, de manera que supere los filtros del lenguaje y/o la buscada representación. Esto podría ser como una “epoje” fenomenológica. Pero más difícil será organizar lo así construido y luego hacerlo de otros, comunicarla, en la medida en la que los otros vecinos, del mismo grupo que el perceptor, no manejan recursos de comunicación sino los legitimados y usados por el grupo, lo que impide la comunicación mediada de los corpóreamente construido.
En todo caso, la comprensión de la diversidad siempre resultará escasa, por lo que hay que prepararse para negociar con ella. El otro y cada quien genera más allá de su acervo y constituyentes una suerte de “área de desarrollo próximo” (Vigotsky) hasta la cual pueden extenderse sus construcciones a partir de su propio acervo. Más allá harán falta mediadores, creadores de puentes que permitan enlazar lo nuevo con lo ya poseído. En esas vecindades se podrán encontrar las áreas de negociación de unos y otros que se “solapan” permitiendo generar mediadores para la mutua comprensión y/o aceptación.
Pero esto también tiene que ver con el poder y la dignidad.
Percibir lo inmediato como territorio al que se amarra la vida o la procreación es una animalidad que ignora que la riqueza del hombre, en buena medida, es producto del disfrute del otro, del juego social e intergrupal. Del mestizaje. La dignidad que genera seguridad y aprecio por la propia condición, propicia la aproximación al otro sin la timidez agresiva de la identidad precaria y sin la voracidad del cultor del poder, quien amarra la vida a la negación del otro.
The fact that mind and body are one does not only mean that we need to recognize the body in the mind, but the mind in the body as well. The body can no longer be treated as a mere physical thing, as it is in Cartesianism. The body is the mind.
AE. La integralidad corpórea supone evidenciar al cuerpo como totalidad, más que reivindicar al cuerpo, en cuanto no hay cosa ni recinto del cuerpo no almático. No se trata de irse al otro lado, al otro extremo. Es despertar y reconocer la integralidad en todos los momentos del cuerpo y desenmascarar en las representaciones o trasuntos racionales la sustancia corpórea oculta que la forma- lenguaje no quiere o no puede expresar.
No querer expresar la sustancia corpórea oculta tiene que ver con la necesaria convención para sobrevivir. El sabor de antecedente ordinario, poco cultivado o campesino que lo corpóreo lleva, con frecuencia resuena como ignorancia o superficialidad al no expresarse en los códigos aceptados por el poder o los “paradigmas dominantes” del lenguaje o la investigación “rigurosa”.
El lenguaje filosófico se llena de meandros poéticos para sugerir profundidades corpóreas no alcanzables por el argumento lineal y que con frecuencia aparecen oscuras al buscador de lo evidente. El lenguaje científico, mas apresado en logias y comunidades, es lineal y ortogónico, obsesionado por la univocidad y la pretendida universalidad. Pero la tactilidad que precedió al encuentro, el mar corpóreo que preño las angustias no es representable.
Ahora la cibernética automatiza la linealidad y tiende a cubrir con rapidez los espacios cubribles por la linealidad con antigua y pobre lentitud y paso cuidado. Pero, mas aún, abre paso a las sutilezas de los infinitos matices en los que la corporeidad se realiza. Tal como la hermeneusis, manera sensual de reconstruir los mensajes, encuentra aliados en la Inteligencia Artificial. Y el hipertexto tiende a imitar el ritmo interior del pensamiento, donde las asociaciones siguen mucho más pulsiones que sintaxis autorizadas.
Ahora nos asomamos a una antigua y mágica posibilidad, la comprensión de un cuerpo con otro. Ella ha existido siempre: humores, olores, gestos, posturas, colores de piel, miradas, “energías”. Todas ellas poderosas en las relaciones entre los animales, en los hombres han resultado más y más menoscabadas y relegadas por la verbalidad autorizada. De manera similar a como el hombre urbano pierde el olfato, el ciudadano moderno subordina la corporeidad a los productos pretendidamente puros de la razón. De manera que solo son reconocidos cuando pasan el contraste con lo razonable.
Pero en el mundo común y cotidiano – y no podría ser de otra manera – el cuerpo ha seguido allí encontrando y diciendo cosas con sonidos ilegales y subalternos.
Los simbiontes cibernéticos están ahora a la vuelta de la esquina, anunciando posibles comunicaciones no mediadas. Los nanochips, como drogas liberadoras de las represiones sociales, enlazaran voluntades con acciones sin que medien las expresiones correspondientes. Tal vez por esta nos reencontraremos con la corporeidad, cuando ella pueda aflorar en acciones no refrenadas por las limitaciones verbales.
It's fair to call this event a singularity ("the Singularity" for the purposes of this piece). It is a point where our old models must be discarded and a new reality rules, a point that will loom vaster and vaster over human affairs until the notion becomes a commonplace
Singularity
Magazine: Whole Earth Review
Issue: December 10, 1993
Title: Technological Singularity
Author: Vernor Vinge
Technological Singularity by Vernor Vinge
-Incluso, en este orden de cosas de la búsqueda de una superinteligencia hay que pensar no sólo en el empleo completo del cerebro, cosa sobre la que se ha especulado mucho, sino el empleo completo del cuerpo como inteligente. Más allá del progreso humano como progreso técnico en la perspectiva de Vernon.
-No estoy pensando solo en la obvia hiperhumanización del hombre que implica la comprensión de si en su ámbito ecológico y humano, mas allá de las elementales y primitivas pretensiones de dominio, sino también en el uso pleno de todas sus células y moléculas en un orden vecino al propuesto ahora por la nanotecnología pero sin que ellas estuviesen mas allá del cuerpo mismo.
Por cierto, mientras seguimos escribiendo Bush, amarrado y ala vez identificado con el mundo de espías y enemigos, terroristas y buenos que han creado desde la época de los indios y los vaqueros, ahora, en la mas legítima tradición de imperios y holocaustos, se apresta a invadir-destruir IRAK CON LA EXCUSA DE QUE SU PROPIA Creación Sadam Hussein se ha tornado un terrorista incontrolable con armas d exterminio. La lectura de episodios similares en la historia, desde Ramsés II, pasando por Gengis Kahn, Tamerlan, Cesar, Atila, Carlos V, Isabel, Napoleón, Victoria, Hitler, Stalin, nos habla de las miles y rebuscadas excusas para la ocupación y la destrucción del otro. No hay novedad. Tal vez la novedad sea la mentalidad naif, de Cow Boy lineal y superficial de este verdugo. Durante años han convertido a la muerte en noticia, creando un mundo simple y dicotómico en representaciones que sustituyen la posibilidad de vidas más intensas que pudieran descubrir el disfrute de la diversidad. Ahora, la diversidad, que siempre ha existido se revela incomprensible y amenazante. Mas allá de la pretensiones petroleras, que las hay, existe la búsqueda de afirmación en el ejercicio del poder ante un dragón prefabricado que les de un tanto de sentido a una vida agotada con muñecos de cartón. La ética de un cartón que como con al aprendiz de brujo, se escapa y vive más allá de los nintendos.
-Más allá de lo repelente e indeseable que pueda resultar Hussein, que lo es, no puedo entender la miopía suicida de Bush al llevar a su mundo occidental al suicidio que está despertando. El Gran Imperio, una vez más será destruido por sus grandes debilidades internas y su frágil moralidad.
Es difícil definir la corporeidad, calidad no comparable, cuando toda definición exige cierto nivel de metáfora*. Cosa de los paradigmas y referentes: se explican las cosas nuevas en términos de lo ya conocido, para lo cual el escape ´por las metáforas es habitual. No podemos construir un marciano sino por armazones de seres preexistentes. El hombre ha ido construyendo sus lenguajes montando metáforas sobre metáforas hasta el punto de que los orígenes, la primera metáfora se pierde en la memoria. Un recurso puede ser el de evitar la definición y caminar con la descripción, que no es otra cosa que la relación de sus apariencias, o las narraciones que son el cuento de sus acciones. Veremos.
*Comentario: SOBRE EL ETERNO RETORNO DE NIETZSCHE.
“Es decir que todo el devenir consiste en la repetición de un número finito de estados absolutamente idénticos entre sí. -El número de las combinaciones posibles, sin duda, no cabe en la imaginación de los cerebros humanos; pero en todo estado de causa, el estado actual es uno de los estados posibles, abstracción hecha de nuestra capacidad o incapacidad para juzgar en materia de posibles -pues es real. Luego debería decirse: todos los estados reales deben haber tenido en el pasado un estado que fuese idéntico a cada uno de ellos, suponiendo que el número de casos no sea infinito y que, en el curso del tiempo infinito, no pueda realizarse más que un número limitado de casos; en efecto, si se remonta el pasado a partir de un estado cualquiera, anteriormente ya habrá transcurrido una eternidad. Las fuerzas en estado de reposo, su equilibrio, es un caso imaginable, pero no se ha dado: por consiguiente, el número de las posibilidades es superior al de las realidades. -Si no reaparece nada idéntico, ello podría explicarse no por el azar sino por una finalidad inherente a la naturaleza misma de la fuerza: pues si se supone una masa enorme de casos, la repetición fortuita de una misma suerte de dados es más probable que una no-identidad absoluta. (Voluntad de Poder, libro II, § 324.)”
- La combinatoria de casos finitos conserva un trasunto mecánico que ignora los cambios en la identidad de cada componente por la fluidez relacional, por la dependencia de cada entidad – para su propia identidad - del contexto, de las relaciones. Dicho de otra manera las cosas se nos dan en el cuerpo como concreciones de contexto y relación, no como abstracción. Por lo que nunca serán las mismas ni se podrán repetir, ni ahora ni antes ni después. Luego no hay retorno como tampoco hay finalidad. La identidad es un concepto exclusivamente lógico que se enreda cuando se traslada a campos históricos o antropológicos e incluso de la Física. AE.
Nietzsche
“Pero el despierto, y sapiente, dice: cuerpo soy íntegramente, y ninguna otra cosa, y alma es sólo una palabra para designar algo del cuerpo”.
“El cuerpo es una gran razón, unja pluralidad dotada de un único sentido, una guerra y una paz, un rebaño y un pastor...”
Fiederich Nietzsche, Así Habló Zaratustra, Alianza, Madrid, 1981, 8ava. Edición, p. 60
En el cuerpo se conjuga lo genético con lo sociocultural sin que sean discernibles en la acción esos ámbitos, resultan, como muchas cosas, puros nombres, ya que al conjugarse se extravía su procedencia (además porque lo sociocultural siempre es una resultante humana, es una construcción que se hace por confluencia de subjetividades, que son necesariamente corpóreas y lo que habitualmente se nombra como “lo físico”, “la carne”, en la persona deja de ser físico o carnal: es condición única que por pensar o espiritualizar ya no es materia física o carnal ni tampoco espíritu*).
*Comentario: EL EPICUREISMO FATALISTA EN NIETZSCHE:
“Sí es verdad que la naturaleza íntima del Ser es la voluntad de poder, si todo aumento de poder es placer, si todo sentimiento de no poder resistir, de no poder dominar es dolor, ¿no deberíamos considerar entonces el placer y el dolor como hechos cardinales? ¿Puede existir la voluntad sin esta doble oscilación del sí y el no? Pero ¿quién siente el placer?... Tales preguntas son totalmente absurdas, si el Ser es en sí mismo voluntad de poder, y, por consiguiente, ¡sensación de placer y dolor! Sin embargo, tiene necesidad de contradicciones, resistencias; por lo tanto, relativamente, de unidades que se sobreponen a él...
________________________________________________________________________________
La Voluntad de Poder, libro II, § 51 y § 54. De la selección de textos En torno a la Voluntad de Poder, Península, Barcelona 1973, p.120-122.
El poder se propone como un absoluto, un “telas” divinizado en lugar de la relación humana que es. El poder es siempre a costa de otro que lo sufre, que es negado lo que a su vez es la negación de la misma pluralidad que antes se ha encomiado. El poder es el ejercicio de una simple facultad entronizada que ignora las otras maneras en las que la persona puede realizarse. La capacidad de argumentar en el mundo construido por los retóricos: la academia, resulta excluyente o subordinadora para los pintores o malabaristas. El poder niestzscheano, como el placer epicúreo son golosinas: una de prepotencia y la otra de falsa modestia y al fin al cabo egoístas que pretenden privar al hombre del gozo o tragedia (que es vivir) de encontrarse con el otro.
Pero el siguiente trozo nos revela otra concepción del poder nicheano: como energía de realización, tal vez de alguna manera vecina a mi concepto de CONCITACIÓN :
“Suponiendo, por último, que se llegase a explicar toda nuestra vida instintiva como el desarrollo interno y ramificado de una forma fundamental única de la voluntad --de la voluntad de poder, es mi tesis--; suponiendo que se pudiesen reducir todas las funciones orgánicas a esa misma voluntad de poder, y que ésta encerrase en sí, por lo tanto, la solución del problema de la procreación y de la nutrición --es un mismo y único problema--, habríamos adquirido el derecho de llamar a toda energía, cualquiera que fuese, voluntad de poder. El universo visto desde dentro, el mundo definido y designado por su «carácter inteligible», sería justamente «voluntad de poder», y nada Una voluntad que yo podría llamar una condición ética, de emancipación mas que una decisión. Hacer voluntad, tomar una decisión supone una conciencia previa sobre lo cual decidir. Pero el sujeto-en-dominio” lo es básicamente porque no alcanza o ha perdido la noción de sí como ser escindido, no puede ejercer su cuerpo y si lo hiciere no podría expresar lo obtenido. Luego el ejercicio de la voluntad, que es un acto de conciencia, no tendría lugar. La concitación, por lo tanto es condición ética, emancipación en acto. (Ahora la insurgencia de participación de la gente en Caracas, en buena medida iniciada por el miedo y la presión mediática, ha tomado calle y curso y bien podría ser precursora de una emancipación, de una condición difícil de volver a acorralar. Bella y peligrosa porque podría devenir en guerra discriminadora o en búsqueda y logros de libertad, en calificación del País para su construcción. _________________________________________________________________________________ Más allá del bien y del mal, § 36. De la selección de textos En torno a la Voluntad de Poder, Península, Barcelona 1973, p.122-123. (explorar el concepto de “eterno retorno) Epicuro “Por ello, en la canónica, la filosofía epicúrea tomó como centro de reflexión, no un supuesto mundo más allá, sino el radical más acá que es el cuerpo. Así, el alma se diluía en todo el organismo y era concebida, a la manera atomista, como formada por átomos. De esta manera, eliminaba todo dualismo entre alma y cuerpo, así como todo dualismo entre sensación-intelección, o entre doxa y episteme, y podía elaborar una teoría del conocimiento según la cual el criterio de verdad es la percepción, que se produce por la recepción de los efluvios que provienen de las cosas; la percepción es siempre verdadera y los errores provienen del juicio. La eliminación de toda forma de dualismo y la reivindicación de la corporeidad (pansomatismo) del ser humano sentaban las bases de una nueva psicología y los fundamentos para la elaboración de una nueva antropología (ver cita) (diccionario Herder).” SOCRATES PLATON SOBRE EL CUERPO Y EL ALMA: Platón: las condiciones de la contemplación, la filosofía como catarsis - Como se ve en los textos siguientes la concepción platónica, en la voz de Sócrates, de cuerpo coloca en el los sentidos y las pasiones, es decir, lo voluble y lo vil, atribuyendo al alma la pura virtud, la pura bondad, una condición puramente ideal y pretendida, no ejemplar ni lograble mas que con la muerte. --En cuanto a la adquisición de la ciencia [dijo Sócrates], ¿es el cuerpo o no un obstáculo, cuando se asocia a esta investigación'? Voy a explicarme con un ejemplo. ¿Poseen la vista y el oído alguna verdad, o bien tienen razón los poetas al decirnos sin cesar que no oímos ni vemos nada verdaderamente? Y si estos dos sentidos no ofrecen seguridad, menos la ofrecerán aún los demás, porque son mucho más débiles. ¿No crees lo mismo? --“Y el alma ¿no piensa mejor cuando no está perturbada ni por la vista, ni por el oído, ni por el dolor, ni por el placer, sino cuando, por el contrario, a solas consigo misma y liberándose en la medida que le es posible de la compañía del cuerpo, se apega a lo que ella es?” --“Entonces, ¿hay algo más puro que pensar con el pensamiento solo, liberado de todo elemento extraño y sensible, y aplicar inmediatamente el pensamiento en sí mismo y por sí mismo a la investigación de cada cosa en sí misma y por sí misma, sin ayuda de los oídos ni de las orejas, sin ninguna intervención del cuerpo que no hace más que perturbar al alma e impedirle que halle la sabiduría y la verdad siempre que tiene trato con él? Y si es posible llegar a conocer la esencia de las cosas, Simias, ¿no es por este medio? “ “...mientras nuestra alma se halle unida a esta cosa nociva, nunca poseeremos el objeto de nuestros deseos, es decir, la verdad. En efecto, el cuerpo nos provoca mil dificultades por la necesidad de alimentarlo. Además de esto, las enfermedades que nos atacan impiden nuestra caza del ser. El cuerpo nos llena de amores, de deseos, de temores, de mil quimeras, de mil necedades, de tal modo que, por decir verdad, no nos deja ni una hora de sensatez.” --“Luego, en realidad, oh Simmias --replicó Sócrates--, los que filosofan en el recto sentido de la palabra se ejercitan en morir, y son los hombres a quienes menos temeroso resulta el estar muertos. ...” ________________________________________________________________________________ Fedón, 65a_68a. (R. Verneaux, Textos de los grandes filósofos. Edad antigua, Herder, Barcelona 1982, p.40-42). Textos de Diccionario Herder de filosofía. Así concebido, el cuerpo nos plantea muchos problemas e interrogantes tanto sobre su propia fisiología como sobre su acción. En cuanto a su fisiología porque ya no podemos pensarlo como agregación de partes o porciones comprensibles como órganos, miembros o sistemas, sino mas bien (MP) como fluida unidad en la que no s e puede perturbar o transitar por una parte, por una molécula sin perturbar al todo y, de manera similar, no se pueden ubicar sus funciones como ejercicios parciales. El pensar así entendido no es cosa del cerebro aun cuando un corte en él pueda perturbar severamente esa fluidez y haga ver, por tanto, que la función reside en él, cuando él no sea más que una suerte de caja de conexiones. El cerebrocentrismo es producto del abordaje de la complejidad corpórea desde la simplicidad analítica que resulta bien útil para la aritmética, pero que rápidamente se agota cuando el pensar abandona su pretensión representadora. En cuanto a su acción podemos comenzar a comprenderla con recursos de Merleau Pontí (que ya hemos citado): ”sujeto en el mundo”. Mundo por el que transita y es transitado, que constituye y por el que es constituido. Mundo que es mucho mas que “lo social”, es el ámbito, donde lo social transcurre también sin ser aislado, sin ignorancia del gran contexto y desde donde ocurren –como para el lenguaje- sus significados, valores, referentes. De tal suerte que el sol y la luz, el viento y la ausencia de trinos son mundo tanto como las lecturas y los discursos de los políticos. 4.LOS CONSTITUYENTES DEL CUERPO. -Los ojos y la visión. Lo primero –los ojos– son una extensión especializada del cerebro. Lo segundo es todo el equipaje que incluye a los ojos, a las memorias visuales, y a todo el cuerpo que registra los efectos directos o indirectos de lo que se ha visto o se puede ver. De tal manera que para ver el cuerpo se coloca en posición de ver, se dispone a ver en diversos grados de concentración, de disparo hacia lo visual. -Los oídos y la audición -La piel y el palpar -La boca y el gustar -La nariz y el oler -El estómago y el indigestar -El hígado y el intoxicar -Los riñones y la plenitud -El intestino y el defecar -Las manos y el aprehender -Las piernas y el desplazarse -El pelo y el lucir...como me constituye mi apariencia? -Y los afectos y sentimientos?... ¿dónde se generan? En las glándulas sexuales? En la hipófisis? En las suprarrenales? -Si el sentimiento es un pensamiento y si se piensa con el cerebro, entonces que tiene que ver con ello las suprarrenales? -Si la tristeza es un sentimiento y cuando estoy indigesto estoy triste, entonces ¿que tiene que ver el estómago (o el hígado) con los sentimientos? -Sentimientos son los que se sienten. Se siente con los sentidos. ¿Es el estómago un sentido? -Pero la tristeza también la siento cuando se muere un amigo o cuando no logro lo que busco o espero. -¿Qué cosa asocio con que: la indigestión con el amigo muerto o el amigo muerto con la indigestión? Qué más constituye al cuerpo: -La sexualidad -El lenguaje -El pensamiento (el sentimiento, la imaginación -El amor -La religiosidad (los símbolos) -El hambre y la necesidad -Los recuerdos y experiencias: la historia -Los sueños -Las esperanzas, búsquedas y utopías -El placer (¿como recuerdo?) -El placer (¿como deseo?) -El dolor (ídem) -El miedo 5.EL CUERPO. CONSECUENCIA DE SUS CONSTITUYENTES Y ACERVO (estudiar sus constituyentes genético-culturales) Lo biogenético y lo cultural se realizan en el cuerpo también como una unidad, sin diferenciar sus orígenes y sin jerarquías determinantes. Se podría pensar que lo histórico – cultural toma residencia en el cuerpo de alguna manera química o energética sin que ello signifique que lo residenciado deje de ser permeado por sucesivas olas culturales. La idea del cuerpo ecológico, quiere decir aquí, que permea y es permeado por el entorno ecológico-cultural en una doble dirección de constitución. El cuerpo percibe lo cultural y lo físico de igual manera, y de igual manera lo hace de sí. Cuáles podríamos mencionar como constituyentes bio-genéticos? -Lo que está programado en el ADN como potencias que se realizan en la medida en que reciben del entorno lo necesario para que esa potencia se realice. Eso necesario, en su calidad y en su calidad portan nuevos mensajes que perturban las potencias genéticas. No podemos concebir al hombre despojado de esa génesis, como no lo podemos comprender en ausencia de su inmediatez. -No obstante, el cuerpo tiende a constituirse como un sistema autopoietico, autopreservador y resistente a ser perturbado, generando sus propios recursos para preservarse (Maturana). Esta condición elemental, orgánica, compite con la naturaleza humana creativa, social y comunicativa que lo problematiza, angustia y obliga a resolver y cambiar (cada problema dejado atrás se inscribe en él como cambio) (discutir la dialéctica de la preservación y el cambio: para poder comprender, problematizarse y cambiar tiene que haber un cuerpo constituido, una subjetividad estabilizada y concitable [constituyentes, valores, referentes] desde los cuales lanzar sus comprensiones. La idea revolucionaria de “enterrar el pasado” – que podría aceptarse como consigna política- es tan absurda como la negación de la carne en la unidad corpórea (habría que buscar un nuevo nombre para el sujeto-cuerpo (sujecor) que nos libere de ese lenguaje de escisión). 17.LA MODERNIDAD CARTESIANA http://www.cogs.susx.ac.uk/users/ronaldl/noncartesian.htm I (Ronald Lemmen) suggest that we should build an alternative (non-Cartesian, non-reductionist) cognitive science, based mainly on ideas and methods as found in Existential Phenomenology (especially Merleau-Ponty), Artificial Life (dynamical approach and behaviour-based explanations), and ethology. On the one hand, the phenomenological insights are complemented by insights concerning (evolutionary and personal) genesis and underlying mechanisms. On the other, it is only by being able to talk about phenomenal worlds, that a claim can be made that what is investigated is understanding, rather than an interesting mechanism Traditional Cognitive Science is Cartesian in the sense that it takes as fundamental the distinction between the mental and the physical, the mind and the world, the subject and the object. It is this Cartesianism which leads to such claims as that cognition must be representational and that what sets cognizers apart is the fact that they exhibit "aboutness".
It is the aim of this page to bring together non-Cartesian approaches to the study of cognition. That means that the main point which holds this page together is the idea that mind and body form a unity, not a union. Guttorm Floistad (1983) speaks of Spinozism to allude to non-Cartesian approaches to the mental. Under that heading, there is room for many different themes. Here's a short overview: "The world is inseparable from the subject, but from a subject which is nothing but a project of the world, and the subject is inseparable from the world, but from a world which the subject itself projects. The subject is a being-in-the-world and the world remains `subjective' since its texture and articulations are traced out by the subject's movement of transcendence" Merleau Ponty Fenomenología de la Percepción.8] ++ “Western culture produced the symbolic and abstracted as its highest achievements, forgetting in the process that the symbolic can only be embodied in bodies which are always gendered. “ “...Therefore, my interest is in the body's "knowing," its finding of its way around its environment, of the movements which occur for bodies without, or prior to, conscious direction, in other words with that bodily intentionality which Merleau-Ponty has called the "body-subject." . For him,(M.P.) bodies have their worlds, and understand their worlds, without recourse to "symbolic" or "objectifying function." Consciousness -- the "symbolic" or "objectifying" function -- does not direct the body's movements; these are directed instead by the intelligent body's connections with the world at hand. It is the body, not an occupying consciousness, which understands its world. And, I would add, it is bodies, male and female, which have, in the same way, in them the intentional threads that run out towards their worlds. Marjorie O’Loughlin University of Sydney 3. Maurice Merleau-Ponty, Phenomenology of Perception, trans. Colin Smith (London: Routledge, 1962), 98-153. El pensamiento moderno, cartesiano, occidental lo podemos proponer como consecuente con una cultura escriturada en el entendido de que la lectura bíblica se vulgariza, luego de Lutero y el movimiento reformista, como patrón de la verdad y la revelación. Pero el culto que de allí deviene no se centra tanto a sus prédicas y proposiciones religiosas como al portante de ellas, es decir la escritura. Lo escrito y las maneras del escribir, su sintaxis, sus modos argumentales se tornarán pautas y referentes para el pensar enunciado, y, hasta cierto punto, para el razonamiento interior que por ello se verá constreñido. El culto a la razón así continentada reemplazara en los ámbitos del poder culto, a los santos y deidades. LA INTEGRALIDAD CORPÓREA El poscartesianismo... Spinoza El sujeto y el problema (el tema, el objeto y las dificultades para plantearlo. Desarrollarlo como capítulo). ...\..\Archivos\METODOLOGIA 2002\Non Cartesian Cognitive Sciences.doc http://www.cogs.susx.ac.uk/users/ronaldl/noncartesian.htm I (Ronald Lemmen) suggest that we should build an alternative (non-Cartesian, non-reductionist) cognitive science, based mainly on ideas and methods as found in Existential Phenomenology (especially Merleau-Ponty), Artificial Life (dynamical approach and behaviour-based explanations), and ethology. On the one hand, the phenomenological insights are complemented by insights concerning (evolutionary and personal) genesis and underlying mechanisms. On the other, it is only by being able to talk about phenomenal worlds, that a claim can be made that what is investigated is understanding, rather than an interesting mechanism Traditional Cognitive Science is Cartesian in the sense that it takes as fundamental the distinction between the mental and the physical, the mind and the world, the subject and the object. It is this Cartesianism which leads to such claims as that cognition must be representational and that what sets cognizers apart is the fact that they exhibit "aboutness". It is the aim of this page to bring together non-Cartesian approaches to the study of cognition. That means that the main point which holds this page together is the idea that mind and body form a unity, not a union. Guttorm Floistad (1983) speaks of Spinozism to allude to non-Cartesian approaches to the mental. Under that heading, there is room for many different themes. Here's a short overview: ++ “Western culture produced the symbolic and abstracted as its highest achievements, forgetting in the process that the symbolic can only be embodied in bodies which are always gendered. “ “...Therefore, my interest is in the body's "knowing," its finding of its way around its environment, of the movements which occur for bodies without, or prior to, conscious direction, in other words with that bodily intentionality which Merleau-Ponty has called the "body-subject." For him,(M.P.) bodies have their worlds, and understand their worlds, without recourse to "symbolic" or "objectifying function." Consciousness -- the "symbolic" or "objectifying" function -- does not direct the body's movements; these are directed instead by the intelligent body's connections with the world at hand. It is the body, not an occupying consciousness, which understands its world. And, I would add, it is bodies, male and female, which have, in the same way, in them the intentional threads that run out towards their worlds. Marjorie O’Loughlin University of Sydney 3. Maurice Merleau-Ponty, Phenomenology of Perception, trans. Colin Smith (London: Routledge, 1962), 98-153. "The world is inseparable from the subject, but from a subject which is nothing but a project of the world, and the subject is inseparable from the world, but from a world which the subject itself projects. The subject is a being-in-the-world and the world remains `subjective' since its texture and articulations are traced out by the subject's movement of transcendence" Merleu Ponty, Fenomenología de la Percepción. [8] AE. Incluir al sujeto y su calidad como punto de partida para toda consideración metodológica supone una consideración ética y una reflexión clarificante acerca de eso que llamamos sujeto con todas sus implicaciones que podemos enumerar esquemáticamente así: -Sujeto como integralidad corpórea (body-subject). Estudiar Merleau Ponty al respecto. -Sujeto como actor en el discurso, supuestamente anterior al discurso que construye. -Sujeto como mente que reposa en un soporte físico y temporal. ¿? -Sujeto como calidad cultural posible de ser absolutizada: blanco, anglosajón, delgado, hombre, letrado, escriturado con registros adecuados. -Sujeto que reprime su físico para someterlo a requerimientos del mercado. -Sujeto que se escapa de sus ataduras con drogas en las que se reencuentra con su físico. La legitimación del sujeto como integralidad corpórea supone la reivindicación de todas las fuentes de vida y comunicación que provienen de esa integralidad mas allá de aquellas estructuradas y formalizadas como lenguajes naturales académicos y capaces de portar contenidos legitimados. Sin excluir aquellas vías “siniestras” que, por poco estudiadas, se ubican como paranormales. Legitimización de la corporeidad que abre campo al disfrute no recriminado de lo recluido al terreno de la sensualidad, que inevitablemente siempre se da pero en condiciones vergonzantes. La condición de que la totalidad corpórea se verifica a través de cualquier momento o porción del cuerpo, de la cual toma su sabor pero sin perder todo su origen e historia. Momento o porción del cuerpo que con frecuencia atribuye de pecado la acción por su medio realizada y por tanto obligada a ser deprivada de toda la riqueza y legitimidad del cuerpo, su mente, su razón. Y así referida al pecado en vez de buscar la compañía de lo noble total y legítimo, se refugia, como cualquier droga lo hace, en los territorios donde se suministra y hace de cómplices. Se hace delincuente, no tanto por que lo sea sino porque los ámbitos de su posibilidad están ocupados por la delincuencia. Pero Occidente hizo del cuerpo- físico pecado, lo extraño de la mente a la que confirió todas las virtudes. Más tarde encontrando a la mente de fácil agotamiento y al no tener donde invertir las riquezas y reencontrar el placer, redescubre que el placer es imposible del cuerpo integral: de que es humano no sólo pecar sino tener conciencia de que se peca. Pero en la medida en la que se peca y se sabe de ello, también se sabe de la censura y de las angustias que ello provoca que terminan por privar al pecado de buena parte de su buscado placer. Ahora Occidente, descubre al cuerpo-físico no solo como fuente de placer sino –y por ello– como fuente de riquezas. Más difícil que esta reivindicación del físico para el placer y el mercado, es su recuperación para la ciencia y el conocimiento. Aun cuando sabemos bien que los momentos mas sublimes del saber nos llegan por las vías de todo el cuerpo sabemos también que no lo podemos legitimar y ser reconocido sino lo argumentamos, sino lo vestimos de academia. A este curso convergen ahora dos caudales: -El caudal antiguo del propio cuerpo: la intuición, el hint, la impronta, el feelling, la premonición, el “se me hace que!”, lo soñado, es decir las vías por lo que lo inanalizable, irrazonable, incuantificable, insignificable y por lo tanto inargumentable, se da. -El caudal que la cibernética comienza a abrir con la posibilidad de construcciones alimentadas por infinitos componentes hasta una condición tal en la que la separación en cuantas se hace inaprensible y toma la sencilla apariencia de matices. Hermeneutics From Textual Explication to Computer Understanding? John C., Roger Hurwitz, Gavan Duffy Published in The Encyclopedia of Artificial Intelligence, Stuart. C. Shapiro, editor, John Wiley &Sons, New York, 1987 “La sustancia pensante (res cogitant) y la sustancia extensa (res extensa) son una sola y misma cosa, aprehendida ya (sea) desde un atributo ya (sea) desde otro. Así también un modo de extensión y la idea de dicho modo son una sola y la misma cosa pero expresadas de dos maneras” B. Spinoza. Ética demostrada según orden geométrico, II, proposición VII . Ed. Nacional Madrid 1980 p 115. (Alianza Editorial 1999 p 118) Scholastic dualism, following Aristotle*, maintains, that man is one substance, composed of body and soul, which are respectively matter and form. The soul is the principle of life, energy, and perfection; the body is the principle of decay, potentiality, and imperfection. “ Enciclopedia Católica” The Catholic Encyclopedia, Volume X Copyright ©1911 by Robert Appleton Company Online Edition Copyright © 1999 by Kevin Knight Nihil Obstat, October 1, 1911. Remy Lafort, S.T.D., Censor Imprimatur. +John Cardinal Farley, Archbishop of New York. *Comentario AE: hilemorfismo GEN. del griego à80, hyle, materia y :@DNZ, morphé, forma). La teoría de Aristóteles, admitida también por la Escolástica, según la cual las cosas naturales se componen de dos principios metafísicos: la materia y la forma. La materia es el principio de la potencialidad o posibilidad, y la forma lo es de la actualidad y perfección. Materia y forma son, además, dos de las cuatro causas aristotélicas, las llamadas precisamente intrínsecas, puesto que su composición da como resultado la sustancia de las cosas. Diccionario de filosofía en CD-ROM. Copyright © 1996. Empresa Editorial Herder S.A., Barcelona. Todos los derechos reservados. ISBN 84-254-1991-3. Autores: Jordi Cortés Morató y Antoni Martínez Riu. Aristóteles: movimiento, actualidad de lo potencial Y puesto que distinguimos en cada género lo actual y lo potencial, el movimiento es la actualidad de lo potencial en cuanto a tal; por ejemplo, la actualidad de lo alterable en tanto que alterable es la alteración, la de lo susceptible de aumento y la de su contrario, lo susceptible de disminución [...], es el aumento y la disminución; la de lo generable y destructible es la generación y la destrucción; la de lo desplazable es el desplazamiento. Física, II, 1, 201a-201b (Gredos, Madrid 1995, p. 178-181). La sustanciación del yo, del sujeto es cosa ética. Podríamos proponer que un actuar incausado, “absoluto” correspondería a un actuar desde todo el cuerpo, como efecto de su concitación plena, y tal cosa es mas o menos posible en cuanto que no se esté en “estado-en –dominio, fragmentado, escindido. Claro está, el sujeto no es más acá del mundo. El mundo, el quehacer y la historia se hacen en el cuerpo, luego no es adecuado en término tradicional “in causado” o absoluto, que supondría una absoluta originalidad o una generación de un absoluto mayor, Dios que otorgaría a ese sujeto una total libertad, una condición absoluta. Entonces el sujeto es él, mas ese transito del mundo. Pero eso, así constituido no es necesariamente vivido o efectuado. Es subjetividad yacente, no concitada. La concitación es consecuente con la libertad, la dignidad de hacerlo. El sujeto, corporeidad integral que es, se coloca para ser transitado por el mundo, en su condición única que es de cuerpo que piensa y espiritualiza. Ofrecerse al mundo es aventura y búsqueda que resulta en otras y nuevas realidades. Pero ofrecerse se dificulta al hallarse el cuerpo escindido o fragmentado, deslegitimado o avergonzado y, por tanto, incapaz de saberse en cada momento de la piel, en el ir y venir de la pupila, en los grillos misteriosos del oído, en el cabalgar imprevisto del pecho, en tantas y tantas señales de esa carne angustiada que se hace al registrar esos tránsitos. Ryle, Gilbert (1900-1976) HIST.
Filósofo inglés, y uno de los más importantes autores de la denominada escuela de Oxford. Evitando, sobre todo, los que denomina errores categoriales. Tales errores abundan en la filosofía tradicional, sobre todo en aquella que se inspira en el dualismo cartesiano, teoría que ha dado pie al mito del «fantasma en la máquina». Siempre que se habla del espíritu, o de la mente, como de uno de los dos elementos que componen conjuntamente al hombre, se comete un error categorial notable y se fomenta la creencia de una mente, a modo de espíritu o fantasma que habita en el interior del cuerpo. Para superar el dualismo entre cuerpo y mente, propone seguir la teoría aristotélica del alma forma del cuerpo y tratar todo lo mental como una conducta observable. Así, «lo mental» en Ryle no es una sustancia mental, sino una propiedad (una disposición mental a actuar) de un cuerpo humano. Ryle quiere evitar el mismo dualismo que existe entre el objeto conocido y el objeto percibido, en la teoría de los sense data. A estas cuestiones dedica fundamentalmente sus obras El concepto del lo mental (1949) y Dilemas (1954). Lo mental no es una conducta observable. El pensar no es observable ni es una conducta. Se puede expresar como conducta y una manera tal vez fenoménica de comprenderla es así, pero no se reduce a ella. El pensar es un objeto metafísico si entendemos lo físico como lo abordable por la razón a partir de los fenómenos que se nos dan (kantianamente). Pero lo que proponemos es tratar de explicar el pensar desde su contraste con lo que no piensa. En cambio propongo comprender el pensar como cosa del cuerpo humano, de manera similar a como lo vivo es calidad diferente de lo no vivo. No se trata de algo que visita o anima con su presencia lo inerte o lo no vivo (evito la palabra materia por su carga que la define como lo otro de lo espiritual, lo que implica una trampa del discurso filosófico). Lo humano es otra calidad de lo no humano y su diferencia no esta dada por un mínimo detalle del ADN. Aun cuando lo perceptible y desencadenante se pueda de una cierta manera explicar a partir de ese detalle, todo lo demás es de otra calidad. La teoría del CAOS nos puede ayudar a comprender que la calidad de algo no es proporcional a su volumen o a su comportamiento observable en un orden elemental de proporcionalidad entre la causa y los efectos. 45. SUJETO, SELF, MISMIDAD, INMUNIDAD Un punto de partida para la reflexión sobre el sujeto como “self” ( MISMEIDAD, que es diferente al sujeto como YO y para el cual como self no hay traducción satisfactoria al español, por lo que es necesaria una precisión de significado que separe la palabra de la critica que algunos posmodernos hacen al termino como simple instancia del discurso. Es interesante la proposición del self desde la perspectiva biológico ecológica donde el self resulta establecido por todo aquello que no activa el sistema inmune, como lo encontramos en el diccionario de filosofía de la Univ. De Stanford: The Biological Notion of Self and Non-self.htm Ver Humberto Maturana y Varela) By the late 1970s, “the self” became the foundation of immune theorizing, and immunology dubbed itself the science of “self/non-self discrimination.” But this dominant model has recently been challenged, for the self is polymorphous and ill-defined. Contemporary transplantation biology and autoimmunity have demonstrated phenomena that fail to allow strict adherence to such a dichotomy of self/non-self, and as new models are emerging, “the self” has been left exposed as a metaphor, whose grounding—philosophically and scientifically—is unsteady and thus increasingly elusive as the putative nexus of immunology's doctrines. El self, la persona, el sujeto, supone una estabilidad, una preservación una existencia desde la cual actúa o se hace presente. Pero para el ser humano tal preservación o inmunidad está en conflicto y complementariedad con su voluntad de cambiar, de adaptarse, de comprender su espacio y a los otros. Comprende a la vez – y ese es su natural conflicto – que debe preservarse pero para preservarse como tal, como ser humano, debe comprender a lo otros y a lo otro para adaptarse a esas existencias. En la perspectiva que asumimos del sujeto como corporeidad pensante, hablar de “self” y de su concitación implica hablar de una integralidad “carnespiritual” y de una calidad humana como resultante de una convergencia de una unidad hacia un acto o expresión en lugar de una decisión mental (o cerebral) que ejecuta alguna parte del cuerpo. Esto requiere una mejor indagación de los procesos del cuerpo que se comprometerían, incluso los procesos neurológicos o fisicoquímicos correspondientes, pero en la claridad que tales relaciones no podrán resolver lo más crucial que es la verificación del cuerpo como pensar (que hemos propuesto con la metáfora de la visualización: procesos inicialmente energéticos que el cuerpo transforma en visiones. (Imágenes visuales). Hemos propuesto también que la calidad subjetiva tiene que ver con la capacidad de concitar a todo el cuerpo y que ello implica la libertad (emancipación) para hacerlo, la angustia o problematización y la dignidad (la ´percepción (o mejor, tenencia) de sí como integralidad capaz). Todo esto es de orden ético, en tal grado que elude los recursos o artimañas técnico-espirituales místicos o psicológicos. Lo ético atiende a dos órdenes de relaciones: -Las que se mantienen con el grupo* y su necesidad de preservarse, ante el cual el individuo trata de aparecer como integrante legítimo y, por lo tanto ser reconocido. (no rechazado, no negado por los procesos “autoinmunes” del propio grupo). Relaciones que se expresan en valores y referentes (explícitos o implícitos) que a la vez son requisitos para aparecer propio y legítimo y no conspirador o infeccioso, perturbador de la cohesión del grupo. *Comentario AE: El grupo. Como para el concepto de “comunidad”, el grupo es una creación desde dentro que se establece mejor por distinguir al extraño que por caracterizar al propio. Cada quien tiene su grupo que es una complejidad de relaciones que se pueden expresar como concéntricas, donde los círculos mas estrechos e inmediatos están constituidos por aquellos con los que tenemos relaciones o lazos mas fuertes (estables, influyentes, confiables, alimenticias, nutritivos, mantenedores, complementarios, de fácil o económica comunicación, etc que se verifican como dependencia o correspondencia ética [habría que trabajar esto]) y círculos mas y mas amplios con lazos menos fuertes. Aun cuando estos lazos o relaciones coincidan con vínculos, señales, símbolos o marcadores de otro orden (por ejemplo, administrativos en una empresa, o geográficos en un barrio) estos tomaran valor en la medida en la que coincidan (expresen) los lazos reales. Es decir algo se torna símbolo porque condensa una gran fuerza comunicativa al ser fuente de evocación de fuertes lazos [los símbolos son signos de gran densidad, a tal punto que sobre ellos se proyecta animación, capacidad de generar lazos, significados, referentes, valores y acciones). -Las que mantiene en sí mismo para preservar su propia unicidad, su condición de cuerpo concitable. Estos dos órdenes de relaciones deben ser complementarios para reducir los efectos distresantes (neurotizantes) EL SELF (LA MISMEIDAD?). La homeostasis, la autopoiesis, se puede entender como la tendencia de lo vivo a preservarse. El self y lo autoinmune son manifestaciones de ello. Se tiende a segur siendo lo que ya se ha alcanzado a ser. No obstante, es condición humana, cultural e inteligente, la tendencia contraria o complementaria: al cambio (digo complementaria porque lo humano no se puede comprender sin esa “dialéctica”). En lo humano, el cambio es mucho más que una adaptación, es una disposición a generar cambios en sí mismo y en lo que lo rodea. Mas adelante he incluido reflexión sobre la “organicidad de Internet”. En la medida en la que se masifica y diversifican las vías de acceso y participación en ella, resulta imposible controlarla voluntariamente. Ella se desprende de la voluntad y comienza a generar su propia regulación, normativa y “espiritualidad”. Componentes de alguna manera parecidos a los que encontramos en una cultura constituida (es decir armada como sistema de valores) y que como tal establece pautas, máximas y mínimas, estilos que luego de cierto tiempo podrán ser percibidos como un conjunto formal, con “personalidad” y eticidad. No solo es la posibilidad infinita de comunicación interpersonal sino la exposición abierta de miles de proposiciones individuales que posibilitan redes también infinitas (google, YouTube, blogs, bibliotecas escaneables, explorables y reorganizables) la posibilidad de preservar y luego sistematizar y analizar mi8llones de comunicaciones interpersonales o interinstitucionales que arrojarían la presencia de regularidades de contenido y discurso antes imposibles y, por lo tanto perfilar esa personalidad colectiva. EL MUNDO CÓSICO Y EL CUERPO-SUJETO SUJETO OBJETO ETICA DEL SUJETO ETICIDAD CONCITACION a. Así, la ética del sujeto o mejor, la eticidad del sujeto es lo que hace que el sujeto – cuerpo (Spinoza -Merleau Ponty) se integre en dignidad y actúe desde toda su potencia. (Esté) “Ya se trate del cuerpo del otro o del mío propio, no dispongo de ningún otro medio de conocer el cuerpo humano más que el de vivirlo, eso es recogerlo por mi cuenta como el drama que lo atraviesa y confundirme con él. Así, pues, soy mi cuerpo, por lo menos en toda la medida en la que tengo un capital de experiencia y, recíprocamente, mi cuerpo es como un sujeto natural, como un bosquejo provisional de mi ser total” M.P. Fenomenología de la Percepción Ed. Peninsula (1975) p 215. -Para MP. El cuerpo es una suerte de proyecto y acumulador, bosquejo provisional y capital de experiencia del cual, por lo tanto, el espíritu, el pensar toma distancia y sabe de él. Mas allá de eso el espíritu no puede ver el cuerpo como provisionalidad ni como bosquejo que se perfecciona en el espíritu. El cuerpo es, entre otras cosas, espíritu y no pueden ambos alinderarse. Podemos aceptar esa explicación metafórica que va más allá de la anterior cartesiana, de dualidad alma-recinto. Pero luego de la concesión comunicativa hay que aclarar: no hay momentos almáticos. El pensar, incluso el pensar con palabras, con palabras pensadas, esta permeado siempre por la totalidad corpórea, sólo que en el momento de emitir las palabras, de pastorearlas hacia afuera, se tornan convención: signos, trazos, sonidos que ya no son ni cuerpo ni espíritu: sólo efectos, ejecciones físicas que sólo cobrarán vida cuando otro cuerpo-espíritu las anime cargándola con su acervo. -resuelve MP el dualismo explícitamente. Tal vez por temor a descarnar las palabras, muy a la francesa, hace torceduras y circunloquios para evitar el enunciado de la integralidad y unidad corpórea como única subjetividad. -Una cosa es decir “soy mi cuerpo”, lo cual es una parte de la verdad, y otra cosa decir sólo soy mi cuerpo. De esa manera, como dice MP del alma, hay que decirlo del yo cuerpo: no me puedo mirar desde afuera, entre yo y mi cuerpo no hay distancia. Puedo mirar mis manos, pero mis manos no son mi cuerpo aun cuando en mis manos esté mi cuerpo. Las ciencias post cartesianas. Conscious Experience and Phenomenology Cartesianism, in its materialist guise, leads to the view that consciousness is an epiphenomenon, that qualia have no causal efficacy. Such a counterintuitive claim does not have to be held by the Spinozist, so she will be interested in the actual content of experiences, also those special ones that, e.g., Buddhism is so interested in. El poscartesianismo propone la idea de concebir al hombre no como una unión de mente y cuerpo sino como una unidad, lo que nos gusta llamar integralidad corpórea. Las implicaciones de esto toman resonancias muy extensas, no solo en cuanto a trascender el instrumento principal del modernismo: la escritura y la consiguiente escrituración de la cultura, sino la incorporación legitimada de la corporeidad así entendida a la construcción de los saberes y todo lo que de ello se deriva. Ahora eso toma la forma de mezclas y combinatorias de métodos, como una permanencia de un pasado aun no reemplazable por sustitutos adecuados, Es decir una transición metodológica. “La sustancia pensante (rex cogitant) y la sustancia extensa (rex extensa) son una sola y misma cosa, aprehendida ya (sea) desde un atributo ya (sea) desde otro. Así también un modo de ext4ensión y la idea de dicho modo son una sola y la misma cosa pero expresadas de dos maneras” B. Spinoza. Ética demostrada según orden geométrico, II, proposición VII. Ed. Nacional Madrid 1980 p 115. a. Aceptar al conocimiento como consecuencia de una acción constructiva del sujeto que a la vez que constituye al mundo constituye también al sujeto requiere de una recalificación del sujeto en los términos que hemos llamado de su dignidad. b. La dignidad tiene que ver con la integralidad corpórea, la comprensión del sujeto co0mo un cuerpo donde no son distinguibles separaciones entre lo mental (o espiritual) y lo físico (o extenso)... Son manifestaciones (o atributos) de una misma sustancia. c. La activación del sujeto para la mejor acción constructiva tiene que ver con esta manera de entenderlo y así poder activarlo, problematizarlo de manera que pueda concitar toda su integralidad, todos sus constituyentes. d. Esa integralidad y esa concitación son condiciones éticas (en el sentido que lo ético, la eticidad es lo que cohesiona, lo que integra, lo que posibilita la concitación de una totalidad corpórea, del sujeto. e. La calidad del sujeto es punto de partida de toda metódica del conocimiento, o sea que el punto de partida y el soporte continuo de la búsqueda es de orden ético. No sólo como motivación sino como soporte de sentido. La mediación para el investigador tiene que ver con hacerle aparente las relaciones no inmediatas entre su búsqueda y otros problemas o virtudes. f. ¿qué efectos tiene para lo anterior la consideración del hombre como integralidad corpórea? Acaso que la motivación o la concitación no tenga que ser de naturaleza puramente espiritual sino que también debe incluir lo sensual, lo afectivo? Pero tiene que haber algo más. El imaginario social y con el conjunto (sistema?) de referentes y valores (y paradigmas) son socialmente construidos (Vygotski) g. Un organismo es decir un grupo social constituido produce los elementos (instrumentos) para su preservación (Maturana) La eticidad, que es una calidad humana, es el conjunto de los valores y referentes en el curso de los cuales se generan conciencias, disposiciones y comportamientos destinado a preservar al grupo constituido. (Los valores no solamente son referentes para la propia acción sino para la evaluación de los otros en cuanto que miembros del grupo o extraños. h. La eticidad democrática supone el reconocimiento del otro y la posibilidad de negociar y comunicarse con él. i. El grupo se constituye en la medida en la que genera valores. j. EL GRUPO CONSTITUIDO (cohesionado) esta en capacidad de actuar como una suerte de sujeto colectivo: creativo, resolvedor de problemas. Problematizativo. La fragmentación del cuerpo se ha convertido en algo cotidiano, desde los serial killer norteamericanos, pasando por las formas maquinistas de Robocop, Terminator y los androides de la ya clásica serie de Alien, o también en las formas de fragmentación del cine de Greenaway (El zoológico, El bebé de Macon), pareciera que los "cachos" de cuerpo pueden vivir de manera autónoma del individuo. José Luis Baarios Lara. En EL CUERPO ALUDIDO. AE. Pero la mayor fragmentación es la ruptura ética, la no percepción ni de su integralidad ni de la posibilidad de concitarla para su ejercicio pleno como momento de dignidad. La corporeidad es, según la afortunada expresión de Merleau-Ponty: el interior del exterior y exterior del interior. Cuando digo “mi mano agarra la taza”, el mi no discrimina si es mente o físico ni tampoco quien agarra es una mano mental o física. En realidad lo que agarra no es la mano sino el cuerpo todo a través de una de sus expresiones. De igual manera no se mira con los ojos sino a través de los ojos. El cuerpo como provisionalidad donde se encuentra el pecado y el dolor, el peso y las limitaciones quieren ser dejadas atrás, como mal recuerdo, en las religiones (citar) donde el poder se posa en la promesa de trascender a otra esfera, a otro mundo, no corpóreo sin pecado ni dolor , en conjunción posible con Dios y la infinita sabiduría. Pero los amarres del cuerpo son menos espirituales: el pecado por la necesidad de la descendencia legítima que hereda y la mujer como propiedad que tiene la virtud de reproducirse y que como tal debe garantizar la legitimidad del heredero (Ver Dufy y Aries). Y el dolor es inevitable para el pobre, que siempre seguirá siéndolo (por el derecho natural del poderoso) y que debe redimirse por el ayuno, la privación y la fe ante Dios para la posible trascendencia. También gran parte del arte de nuestra época ha intentado esta ritualización de la vida por medio de la fragmentación. Fragmentar el cuerpo para simbolizar es un modo en que la disolución de nuestra identidad corporal trasciende hacia el pasado irrecuperable por la memoria o hacia el futuro de un cuerpo glorioso. Las imágenes analizadas revelan dos modos específicos de la fragmentación corporal: aquél por el cual recuperamos el pasado como ruina, como "la huella siempre misteriosa, de una vida humana siempre grabada en su materia", y como la epifanía de un cuerpo más allá del cuerpo. AE. Pero no es sólo esa fragmentación física de lo físico. Es la fragmentación ética de la integralidad que adora al cuerpo físico, congelado, que se niega a ser vivo y envejecer o a ir siendo con el tiempo. Volver a las cosas mismas, es volver a este mundo anterior al conocimiento y del que el conocimiento habla siempre, y frente al cual toda determinación científica es abstracta, significativa y dependiente, como la geografía con relación al paisaje en que hemos aprendido por vez primera qué es una selva, una pradera o un río. M.P. Fen. De la P. Prólogo. Si la realidad de mi percepción no estuviera fundada sino en la coherencia intrínseca de las “representaciones”, tendría que ser siempre vacilante, y, entregada a mis conjeturas probables, tendría en todo momento que deshacer síntesis ilusorias y reintegrar en lo real fenómenos aberrantes que primeramente habría excluido. IDEM La verdad no “habita” solamente en el “hombre interior”, o mejor dicho, no hay hombre interior, el hombre es en el mundo, y es en el mundo donde se conoce. Idem. No hay pues que preguntarse si percibimos verdaderamente un mundo, sino decir por el contrario: el mundo es aquello que percibimos. Idem. El mundo no es lo que pienso, sino lo que vivo, estoy abierto al mundo, comunico indisputablemente con él, pero no lo poseo, es inagotable. Ídem El mundo fenomenológico no es el ser puro, sino el sentido que transparece en la intersección de mis experiencias y las del otro, por el engranaje de las unas en las otras, es pues inseparable de la subjetividad y de la intersubjetividad que integran su unidad por la reasunción de mis experiencias pasadas en mis experiencias presentes, de la experiencia del otro en la mía. Idem El mundo fenomenológico no es la explicitación de un ser previo, sino la fundación del ser, la filosofía no es el reflejo de una verdad previa, sino, como el arte, la realización de una verdad. Idem. Merleau-Ponty: Fenomenología de la percepción. F. C. E., México. ++ -El orden de las representaciones reclama, para poderse mantener, un orden de criterios, verdades y lógicas que se constituyen en alcabalas desde las cuales se aceptan o rechazan nuevos ingresos. Ese orden se ve perturbado desde el mismo cuerpo y desde el mismo mundo. Crisis que cuestionan la vigencia de valores, referentes, paradigmas. -Al cuestionar el conservatismo podemos abogar por un supervalor que naturalice el cambio de tal manera que no los reprima hasta llevarlos a las crisis. Pero al poseer tal condición de proclividad al cambio, de –por decirlo así- vivir par el cambio se perdería tanto la posibilidad de disfrutar lo logrado luego de cada cambio como la necesaria estabilidad subjetiva par poder proyectar conforme a sí la novedad. -Por otra parte, aun cuando no podamos saber de ella sino desde nuestro cuerpo, le podemos atribuir la misma propiedad que nosotros tenemos de cambiar: las cosas cambian y ese cambiar nos permea dejando huellas y trayectos a partir de los cuales y de nosotros (nuestro acervo) reconstruimos su condición y movimiento . It seems to me (¿?) that Merleau-Ponty has provided the most challenging account, not only of what it is to be "intelligently embodied," but also to be connected as subject with environment -- to be, in other words, an "ecological subject," bodily attached to a geographical location and encountering it in the fullest sense. . It is the body, not an occupying consciousness, which understands its world. (M.P:) Intelligent Bodies The idea of the "body-subject" provides a way of conceiving the relations between body and world without privileging either mental or material, and without recourse to notions of monads. This new relationship is expressed in Merleau-Ponty's account of the body and world as being of the "same fabric." It is to that idea which I now turn in addressing the notion of "ecological subjectivity." AE. Diría que la presencia del hombre en el mundo y en su mundo interior es desde la totalidad, integralidad de su cuerpo, y no sólo desde una parte de él (de su mente o razón v.g.), por lo que el mundo se hace en él de todas las maneras que el cuerpo posibilita, incluyendo la razón. De manera similar, el hombre construye al mundo desde la totalidad de su cuerpo, desde todo su acervo que incluye la integralidad corpórea y la historia vivida. (No sólo desde sus paradigmas en la medida en la que ellos son tenidos como abstracciones conceptuales mentalizadas) o desde sus esquemas. (Entiendo que para Kuhn los paradigmas son tradiciones dominantes en el conocer, más que enunciados teóricos organizados.) Si el cuerpo esta además de constituido, enriquecido por cosas que lo disponen de una cierta manera, las construcciones que hará seguirán las pautas de esa cierta manera. El juego social transformará lo s impulsos individuales en sociales, donde se reunirán los acervos individuales con los de otros y regresarán así a cada sujeto, reconstituyéndolo. (Vigotsky). Pero, como ya hemos dicho, el ejercicio del cuerpo todo, el restañamiento de sus escisiones es una acción ética, se hace desde la dignidad de sujeto, desde la comprensión y acción desde sí como sujeto pleno, en un curso de progresivas realimentaciones y pruebas, de crescendos y vorágines desde los que el cuerpo se lanza a construir al mundo. La escisión, la ruptura del cuerpo se da desde diversas procedencias, tal vez todas las que pueden penetrar una instancia constituida, justamente, para ser penetrada. El cuerpo, como la piel que lo expresa, mas que ser lindero que limita y excluye, es circunstancia ávida que garantiza el ingreso, el ser permeado. Así, sensible –y por tanto y a la vez débil y fuerte– extravía sus partes y con frecuencia espera gestión extraña para apoyarse en ella. La postergación, del encuentro consigo mismo, aun no tenido de la infancia –momento de padres necesarios– transforma la dependencia en sumisión, en estado-en-dominio. La acción de poder, desde muchas instancias y con muchos recursos realizada, se apropió de la razón y sus instancias, como ya lo había hecho de la religiosidad (y hay que ver de que manera la religiosidad ha sido prodigiosa en logros), para potenciarse con grandes y costosos logros. Pero para prolongarse como poder debería mantener al hombre escindido, temeroso y alejado de su cuerpo todo. Sabiendo o presintiendo que permitir su convocatoria, su concitación, liberaría al genio de la dignidad. La dignidad sigue siendo un proyecto. Dignidad como convocatoria y encuentro, como apertura y ariete. In contrast, Merleau-Ponty tells us that the primordial constituents of the lived world are not objective properties, but situations. Situations are as much part of the subject as they are of the world, they always have both a subject-side and an object-side which are inextricably linked to each other [6]. [6] Mallin, S. 1979. Merleau-Ponty's Philosophy Yale University Press Se incrementa así la duda sobre la potencia interminable de esa racionalidad continentada y, entre otras cosas se redescubre lo costoso que ha resultado la ignorancia del cuerpo como una unidad carne – espíritu que aun cuando nunca ha podido prescindir de la carne la ha usado sin reconocer o profundizar en sus atributos. Dicho de otra manera, el cuerpo como integralidad carne-espíritu siempre ha tenido que existir y funcionar pero escondiendo la carnalidad y la misma integralidad lo que ha llevado al culto hipertrofiado de la razón en desmedro de la carne, la que así ignorada se ha privado de su cultivo y potencial. Se trata, entonces, de recuperar al hombre integral y con ello al sujeto como ser integral carne-espíritu sin soluciones de su continuidad, ni jerarquías en su totalidad. En una condición en la que podrá resarcir lo producido por sus errores y sesgos en cuanto aproximarse a las nuevas complejidades con el disfrute y uso a plenitud y sin áreas vergonzantes del cuerpo todo, de manera tal de aceptar el transito y todas las huellas que el entorno y lo percibido dejan en el cuerpo al transitar por el, al permearlo y comprenderlo y poder hacerlas efectos reconocidos y materia de comunicación. E incluso, de manera que la construcción de saberes y conocimientos se haga en reconocimiento tanto de lo que ya se ha tenido como acervo como de lo que ingresa al cuerpo o esta en su inmediatez sin que pueda ser colocado en los recursos normados de la comunicación. LA ÉTICA DEL SUJETO, LA INTEGRALIDAD CORPÓREA
Espinosismo
La Ética es el estudio de tal conjunto