• Inicio
  • Presentación
  • Sobre Arnaldo
  • CONTENIDO
  •  

    ARTÍCULOS


  • ARTÍCULOS EN EL NACIONAL PRIMERA ETAPA

    +

    1.A comprender nuestra diversidad

    2.A oir la música de Venezuela

    3.Ambientes de aprendizaje

    4.Año nuevo, reyes y otras religiosidades

    5.Aquí no cabe el terror

    6.Aquí votamos todos

    7.Bush desde Buenos Aires

    8.Calidad y cantidad en la educación

    9.Comienza una nueva etapa

    10.Condoleezza Rice, democracia y diversidad

    11.Construir comunidades y feudalización

    12.Cosas de año nuevo

    13.Creatividad, diversidad, descentralización

    14.Después del empate

    15.Dialogar y actuar en todos los espacios

    16.Diálogo con palabras y diálogo con acciones

    17.Dignidad y participación en la ley de educación

    18.La educación inicial

    19.Educación, masificación y calidad

    20.El estilo del Centro Carter

    21.El arte de hacer proyectos

    22.El juego a desconocer

    23.El palo de fósforo quemado

    24.El terror no le sirve a nadie

    25.El terror y la vieja política

    26.En recta final hacia el empate: habrá que negociar

    27.Indecisión o empate: hay que observar el referendo

    28.Ineficiencia y corrupción

    29.Inmigración, emigración, diversidad

    30.La corrupción y lo ético

    31.La hora latina

    32.La universidad moderna

    33.La violencia aluvional, árbitros y observadores

    34.La gente se está organizando

    35.Liberalismo y socialismo: términos ajenos y cansados

    36.Los contenidos del resorte

    37.Los modales del diálogo

    38.Lucha de clases, inclusión, exclusión

    39.Misiones versus instituciones

    40.Pertinencia y calidad educativa

    41.Política, negociar, dialogar

    42.Oír la música venezonala

    43.Sentarse a la mesa

    44.Sobrevivirán los que comprendan


  • ARTÍCULOS EN EL NACIONAL SEGUNDA ETAPA

    +

    1.A Colombia con optimismo.

    2.Acuerdos y entendimiento para salir de la crisis

    3.¿Amanece el entendimiento?

    4.Amenazas y conflictos

    5.Aprendizaje electoral y rescate ético

    6.Aquí cabemos todos

    7.Asamblea para el entendimiento o la confrontación

    8.Asamblea para el entendimiento y los credos funestos del gobierno

    9.Asimilar la derrota y buscar el entendimiento

    10.Ausencia de justicia y violencia

    11.Ausencia de proyecto de país

    12.Autonomía universitaria

    13.Buscar limosnas para repartir limosnas

    14.Cambio educativo y la democracia en las aulas

    15.Colombia no es otro país

    16.Crisis general, emergencia y el necesario entendimiento

    17.Democracia: ¿método o propósito?

    18.Derrotado el populismo ventajista viene el entendimiento. Aquí cabemos todos

    19.Desde Colombia vendrán los precios y la comida.Los militares cuidarán el orden de la transición

    20.Desde el ventajismo hasta la compulsión policial

    21.Diálogo, firmazo y la participación como valor ético

    22.Diversidad y no y multicentrismo

    23.¿Dónde está el fraude?

    24.Educación en la participación

    25.El entendimiento necesario, sus dificultades y el miedo a negociar

    26.El entendimiento nos beneficia a todos.La conveniencia reemplazó a la fidelidad

    27.El gobierno confiesa su fracaso, ahora tiene que buscar el entendimiento

    28.El miedo y la crisis ética

    29.El nacional y la profundización de la democracia

    30.El negro futuro del petróleo

    31.El sueldo de los educadores y el final de la era petrolera

    32.El sueldo de los educadores y la calidad de la educación

    33.Entendimiento o enfrentamiento y fracaso político

    34.Entendimiento para la transición

    35.Escenarios para la negociación

    36.Financiamientos y negociación

    37.Fintas, alardes, amagues y entendimiento

    38.Gobierno en crisis con sus caminos agotados

    39.Gobierno militar (cívico): sus guerras y fracasos

    40.Hacia otro país con otros valores y otra economía

    41.Jueces, justicia, ruptura, ética

    42.Justicia, verdad, valores y comportamientos

    43.La constitución de la participación y los linderos de la legalidad

    44.La crisis general es el nuevo actor

    45.La era del petróleo y su final

    46.Los credos funestos del gobierno. La necesidad de profundizar la democracia

    47.Mala herencia la del presidente

    48.Mercado negro electoral: el ventajismo

    49.Modelajes y ejemplos gobierno crisiado

    50.No es la recta final

    51.Pedagogia social y ejemplos que pervierten

    52.Petróleo y terrorismo

    53.¿Qué es eso de profundizar la democracia?

    54.Referendo, cambio de gobierno y la necesidad de proyectos nacionales

    55.Resentimiento, desengaño, frustración y crisis general

    56.Rutas y atajos que no excluyen a una dictadura militar “provisional”

    57.Salida del gobierno y profundización de la democracia en las aulas

    58.Se abre otro panorama

    59.Servicios que no sirven

    60.Tarjeta única

    61.Transformación educativa

    62.Transición al pospetróleo

    63.Tres actores en el caos

    64.Triunfos, primarias, asamblea, ¿y entonces?

    65.Una sociedad informal

    66.Un gobierno por instintos y a la defensiva

    67.Universidad y educación superior

    68.Un país informal

    69.Valores, cohesión social y educación

    70.Ventajas y desventajas del fraude


  • ARTÍCULOS PUBLICADOS EN LIBROS

    +

    • Cabemos todos compilación

      1. Occidentalización y exclusión


    • Copre Reforma Educativa Prioridad Nacional

      1. A propósito de la descentralización educativa.

      2. Concepción de la formación profesional.

      3. Conclusiones y recomendaciones.

      4. Mejoramiento de la educación básica.


  • ARTÍCULOS EN LA REVISTA APUNTES FILOSÓFICOS

    +

    1. Presupuestos, propósitos y educativos iniciales del cambio educativo en Venezuela

    2. Interacción constructiva

    3. Dignidad, eticidad y subjetividad como propósitos de la actividad educativa

    4. Cohesión y comunidad


  • ARTÍCULOS ARNALDO ESTÉ Y MYRIAM VALDIVIESO

    +

    1.Consideraciones sobre valores prioritarios para la educación

    2.Las exigencias de la comunidad educativa

    PROYECTOS, INFORMES Y NOTAS


  • CEREBROCENTRISMO

    +

    1.Fenomenología del pensar

    2.Notas en inglés

    3.Sujeto cuerpo eticidad


  • EDUCACIÓN PARA LA CIUDAD

    +

    1. Educación para la ciudad

    2.Programa estratégico para el SEAM


  • EDUCACIÓN PARA LA DIGNIDAD

    +

    1.Educación para la dignidad

    2.Proyecto pedagógico Escuela activa para la dignidad

    3.Proyecto Tebas 1990


  • EDUCACIÓN ENERGÉTICA

    +

    1.Propuesta educación energética

    2.Papel de trabajo sobre proyecto energético


  • EDUCACIÓN VIRTUAL

    +

    1.Educación Virtal Presencial en el sitio (Arquitectura)

    2.Educación Virtual Presencial en el sitio


  • ESPECIALIZACIÓN GESTIÓN

    +

    1.Competencias y Desempeños

    2.El cambio social y el cambio educativo

    1.Programa real del trabajo para la especialización


  • ESTÉTICA ESCOLAR

    +

    1. 20 Telas Informativas

    2. La estética escolar en Venezuela (Maria Guadalupe Llanés)

    3. La estética escolar en Venezuela (Proyecto)


  • EXCLUSIÓN ESCOLAR

    +

    1.Exclusión escolar (Anteproyecto de investigación)

    2. Informe estadístico de exclusión escolar

    3. La exclusión escolar en el contexto educativo venezolano

    4. Los referentes mayores. La inclusión y la diversidad

    5. Porcentaje de incorporación estudiantil en las universidades

    6. Relacion matrícula, personal docente y de investigación en las universidades

    7. Resultados pruebas OPSU 2004

    8. Tasa de escolarización de universidades 1980


  • FUNDATEBAS

    +

    1. Juegos y otras actividades interactivas

    2. La politica social se funda en la educacion

    3. Proyecto FUNDATEBAS


  • SANTILLANA

    +

    1. Algunas afirmaciones sobre el fenómeno de "Lo digital"

    2. Agenda @piensa_digital

    3. Selección de páginas 'Por estas escaleras se sube'

    4. Selección de páginas 'Wepia Santillana'

    5. Selección de páginas 'Vive la historia'

    SISTEMA UNO

    1. 1. Resumen de propuesta para clase típica de las escuelas de Sistema UNO

    2. Contenidos Digitales

    3. Documento Brasil Parte I

    4. Documento esencial

    5. Documento sistemas 01

    6. Hacia la pedagogía UNO

    7.La pedagogía UNO

    8. Lo digital como atmósfera 01

    9.Manifiesto UNO

    10. Pedagogía UNO

    11. A pedagogía UNO

    12. Precisiones para lo digital en el Sistema UNO

    13.Problemas pertinentes Sistema UNO

    14. Problematizaciones y Simulaciones

    15.Procesos y momentos de la interaccion constructiva a partir de un problema pertinente

    14. Recomendaciones para la lectura y la escritura UNO

    15. Video "Interacción Constructiva"

    VALORES SISTEMA UNO

    1.Continuidad con la Naturaleza

    2.Continuidad con la Naturaleza Notas

    3.Dignidad, participación, solidaridad, diversidad, continudad con la naturaleza

    4.Diversidad - Dignidad, participación, solidaridad, diversidad, continudad con la naturaleza

    5.La cultura de la participación

    6. La dignidad, el respeto y la violencia

    7. Lo digital como valor

    8.Los valores de Sistema UNO: Dignidad, Participación, Solidaridad, Diversidad, Continuidad con la Naturaleza.

    9.Los valores en el sistema uno: Solidaridad


  • TEBAS

    +

    1. Video "El mecate histórico"

    2. Video "Cieco Tebas"

    3. Video "La otra clase"

    4. Resumen de actividades Tebas

    5. Proyecto FUNDATEBAS

    6. Proyecto TEBAS 1990

    7. Sistematización de experiencias del TEBAS (1980-2006)

    8. La cosecha del TEBAS recopilación tesis maestría


  • SIMBIOGÉNESIS

    +

    1. La fusión de Occidente

    2. Simbiogénesis, manera de comprender el hacer humano

    3. Simbiosis y otros desatinos


  • TRÁNSITO DIGITAL

    +

    1. Tránsito digital en el ámbito educativo. Informe sobre los docentes y las TICS en Venezuela

    2. Tránsito hacia lo digital, en el ámbito educativo

    3. Tránsito digital, en el ámbito educativo

    PONENCIAS, CONFERENCIAS Y OTROS EVENTOS


  • +

    1.Apología de los valores y la fé

    2. Cono de Dale. Valores(para Conferencia)

    3. Educación para la dignidad. Interacción constructiva (para Conferencia)

    4. El arte apresado por la ciencia(Borrador con notas)

    5. IV Taller: Formulación de experiencias ABP

    6. Importancia y tratamiento de los estudios sociales

    7. La cultura, un sistema de valores (Seminario)

    8. La educación y el cambio de valores (seminario)

    9. La práctica de los valores para poder construirlos (Ventana Santillana Puerto La Cruz)

    10. Los ambientes de aprendizaje (Congreso Santillana)

    11. Los Valores Montesori Ponencia

    12. Los Valores y la Fé

    13. Qué es lo social. Transcripción de charla

    14. Recomendaciones metodológicas para el trabajo por proyectos

    15. Valores y familia (esquema de conferencia)

    16. Valores e ideologias (para Coloquio)

    17. Afiche 'Cambio social cambio educativo'

    18. Programa de mano Congreso UCV

    LIBROS


  • LIBROS IMPRESOS

    +

    1.Amanecer Elizabel Rubiano Leer con mis palabras

    2.Educación para la dignidad 1995-2006

    3.El aula punitiva Santillana 4ta Edición

    4.El espejo de la cultura escolar Elizabel Rubiano 2009

    5.El libro de escuela en Venezuela 1995 A Este

    6.La cosecha del Tebas

    7.La media perdida 1997 A Esté G. Almedo TEBAS IPASME.doc

    8.Los maleducados Arnaldo Esté Tebas Abril 1986

    9.Evaluacion del desempeño estudiantil en educación superior a nivel nacional

    10.Manifiesto por el Encuentro, la Construcción y el Desate

    11.Un Manifiesto para el Encuentro Educativo

    12.Manifiesto para el encuentro y la reconciliación de los educados y maleducados

    13.Migrantes y excluidos

    14.Escuela para la gente


  • LIBROS DIGITALES

    +

    1. La cosecha del TEBAS recopilación tesis maestría

    2. Discutir la Ley Orgánica de Educación 1980

    3. Proyecto de vida y orientación profesional

    VALORES


  • +

    1.Apología de la fe y los valores La fortuna de vivir en esta epoca

    2.Cosmovisión de los valores

    3.El cambio de valores

    4.El origen de los valores, cómo se establecen, como se modifican

    5.Idiología y valores

    6.Cosmovisión de los valores V

    7.La educación y el cambio de valores

    8.La inclusión es participación

    9.La rebelión y el cambio de valores

    10.Las apariencias de los valores

    11.Los grandes referentes o valores y la fe

    12.Los referentes mayores, la inclusión y la diversidad

    13.Los valores y la fe (versión para artículo)

    14. Los valores y la fe

    15.Los valores y su sopa terminológica

    16.Proto valor

    17.Valores, conocimientos, comprensión, saberes, destrezas, habilidades.

    18.Valores, contravalores, virtudes


  • LO DIGITAL COMO VALOR

    +

    1.Cohesión y comunidad

    2.Defensa de la cultura - Comentarios de Arnaldo Esté

    3.Lo digital como atmósfera

    4.Digital situación, temas importantes

    5.Interacción Digital

    6.Lo digital en 'Por esta escalera se sube II'

    7.Precisiones para lo digital en el 'Sistema uno'

    8.Tránsito hacia lo digital en el ámbito educativo

    9.Tránsito digital en el ámbito educativo. Informe sobre el docente y las TICs


  • VALORES SISTEMA UNO

    +

    1.Continuidad con la Naturaleza

    2.Continuidad con la Naturaleza Notas

    3.Dignidad, participación, solidaridad, diversidad, continudad con la naturaleza

    4.Diversidad - Dignidad, participación, solidaridad, diversidad, continudad con la naturaleza

    5.La cultura de la participación

    6. La dignidad, el respeto y la violencia

    7. Lo digital como valor

    8.Los valores de Sistema UNO: Dignidad, Participación, Solidaridad, Diversidad, Continuidad con la Naturaleza.

    9.Los valores en el Sistema Uno: Solidaridad

    EL PERFIL DOCENTE


  • +

    1.A manera de introducción

    2. Definamos el nuevo perfil docente

    3. El perfil docente de EB

    4. Informe de aportes a la formación del docente

    5. Instancia Permanente de Diálogo entre las Instituciones Universitarias de Formación Docente y el MPPE

    6. IUFDF -- MPPEM Encuentro

    7. Reunión Regional (Aragua, Carabobo, Guárico)

    8. Reunión Regional Central

    9. Región Oriente e Insular y Región Guayana

    10. Resumen del resumen de propuestas regionales perfil del docente

    INTERACCIÓN CONSTRUCTIVA


  • +

    1. Video "Interacción Constructiva"

    2. Video "Cieco Tebas"

    3. Educación para la dignidad. Interacción constructiva"

    4. Interacción constructiva (Esquema de Procedimientos)

    5. La Interacción constructiva a partir de un problema pertinente

    6. Procesos y momentos de la interacción constructiva a partir de un problema pertinente

    7. Secuencia de interacción constructiva para MOODLE


  • PROBLEMAS PERTINENTES

    +

    1. La formulación de problemas pertinentes

    2. Problema pertinente. Concepto

    3. Problema, problematización, proyecto.

    4. Problemas pertinentes en la interacción constructiva.

    5. Problemas pertinentes en la interacción constructiva - Introduccion.

    PROTOTIPOS

    1. Cómo entra la quimica en tu casa

    2. Cómo es tu casa

    3. Cómo es tu familia

    4. Cómo es tu mamá

    5. Cómo es y qué cosas tiene la calle donde vives

    6. Cómo propiciar el cambio

    7. Cómo son tus amigos

    8. Cómo son tus hermanos y hermanas

    9. Cómo y en qué sentido cambiar la pedagogia en la escuela

    10. Cuenta tu (historia) vida

    11. De dónde sale la ropa que usas

    12. Problema pertinente. Maestros en inglés

    13. Las medidas de tu aula

    14. Piensa sobre tu último paseo

    15. Qué animales hay en tu casa

    16. Qué plantas y vegetales hay en tu casa

    17. Qué sabes tú de Morelos

    18. Quién limpia en tu casa

    GLOSARIO

Licencia de Creative Commons
OBRA CASI COMPLETA. 36 años de investigación. Arnaldo Esté - TEBAS by Editorial Santillana, S.A. is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional License.